Recordando a Martin Tttipia (y II)

El Laudo

El Laudo que, por naturaleza, era de obligado cumplimiento, no satisfizo a ninguna de las dos partes, pero sirvió para acordar un tratado posterior, en abril de 1179, en el que puede leerse, “Yo mismo, Alfonso, rey de Castilla, dejo a vos Sancho, rey de Navarra y a vuestros sucesores, Álava a perpetuidad para vuestro Reino, a saber, desde Itziar y desde Durango, dentro de las actuales [fronteras], exceptuando el castillo de Malvecín ,que pertenece al rey de Castilla; y también Zuvarrutia (Zuia) y Badaia, tal cual el agua cae hacia Navarra, excepto Morillas, que pertenece al rey de Castilla; y también a partir de ahí hasta Oka y desde Oka según divide el Zadorra hasta que desemboca en el Ebro”. El original está en latín.

A pesar de todo ello, nos cuenta José María Lacarra, en la primavera de 1199 Alfonso VIII, rompiendo el pacto, remontó el valle del Zadorra y puso sitio a Vitoria. Mientras la villa resistía el cerco, los castellanos sometían otras poblaciones de Álava y Gipuzkoa. El rey de Navarra, entonces Sancho VII el Fuerte, se trasladó a al-Andalus para pedir ayuda al sultán al-Nasir. Nueve meses después, en  enero de 1200, los vitorianos no podían más y, con la mediación del arzobispo de Pamplona, llegaron a una tregua para poder entrevistarse con el rey Sancho VII, quien, ante la imposibilidad de socorrerles, les dio permiso para capitular.

Imagen de Sancho VII de Navarra (Iturria: http://lasultimasaguilasnegras.blogspot.com)

Imagen de Sancho VII de Navarra (Iturria: http://lasultimasaguilasnegras.blogspot.com)

Otros autores sitúan la presencia de Sancho VII en Al-Andalus, e incluso en Marruecos, en el contexto de una alianza de ayuda mutua con el sultán, aunque otros creen que ofrecía su apoyo militar a cambio de caudales para las arcas de su Reino.

Martin Ttipia en la literatura

Estos acontecimientos han sido novelados por el escritor Pello Guerra en su obra “Vitoria, asedio al Reino de Navarra”. En ella, destaca el heroico papel desempeñado por el tenente Martín Ttipia y por todos los vitorianos, resaltando que su resistencia, durante nueve meses, al mayor ejército de la península Ibérica supone una impresionante demostración de lealtad hacia el Reino de Navarra. A Pello Guerra le causa asombro que esa muestra de heroísmo sea olvidada sistemáticamente, ya que, en sus palabras, “por una parte, recuerda el titánico esfuerzo de los vitorianos por seguir siendo navarros y, por otra, pone en evidencia de una manera dramática que hubo una conquista a sangre y fuego por parte de Castilla”.

Portada del conocido libro de Pello Guerra (Iturria: http://basurde.blogia.com)

Portada del conocido libro de Pello Guerra (Iturria: http://basurde.blogia.com)

Otro escritor, Javier Díaz Húder hace a Martín Ttipia protagonista de su novela, “Un rey de extraña nación”, en la que le sitúa hacia el año 1215 en la corte del duque Teobaldo de Champagne, en el contexto de la cruzada contra los cátaros y la sucesión del reino de Navarra. En este libro se insinúa una desavenencia de Martin Ttipia con su rey Sancho VII, en el sentido de que éste no habría querido auxiliar a los vitorianos. Tanto la documentación que poseemos acerca de la postura del rey ante la invasión castellana, así como el hecho de que tras la toma de Vitoria fuese nombrado tenente en otros lugares, desmienten esa versión.

Como puede comprobarse, la información acerca de Martín Ttipia no es abundante. Por ello, la asociación que lleva su nombre se ha propuesto como objetivo la investigación sobre este personaje. No sólo eso, sino que además consideran que Vitoria-Gasteiz está en deuda con él, por lo que mantienen el propósito de plantear al ayuntamiento de la ciudad la dedicatoria de algún entorno en la antigua Villa Suso, la villa navarra de Nova Victoria, a su memoria. Una iniciativa que tiene lugar hoy, 28 de noviembre de 2014, en el Consistorio gasteiztarra ante la corporación municipal.

-Fernando Sánchez Aranaz-

Tagged: , , , , , , , , , , ,

Utzi erantzun bat

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Aldatu )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Aldatu )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Aldatu )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

%d bloggers like this: