Tag Archives: Asedio

Eliseo Gil Zubillagaren omenez

Martin Ttipia lekua es el nombre que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha elegido para erigir un espacio de recuerdo y de Memoria Histórica centrado en la figura de quien fuera el tenente de la plaza amurallada navarra de Nova Victoria. La antiguamente conocida como Gasteiz fue testigo en 1199 de un asedio orquestado por las tropas del rey castellano Alfonso VIII y que mantuvo en jaque a la población vitoriana durante nueve meses hasta la posterior rendición de la plaza, en 1200. Fue el propio rey de Navarra Sancho VII el Fuerte el que, sabedor de que no sería capaz de auxiliarles, ordenó la rendición de una ciudad que desde entonces ha estado en manos de Castilla-España.

Eliseo Gil Zubillaga, Urteko Nafarra Saria 2015 (Argazkia: EL CORREO)

Irakurtzen jarraitu

Recordando a Martin Tttipia (y II)

El Laudo

El Laudo que, por naturaleza, era de obligado cumplimiento, no satisfizo a ninguna de las dos partes, pero sirvió para acordar un tratado posterior, en abril de 1179, en el que puede leerse, “Yo mismo, Alfonso, rey de Castilla, dejo a vos Sancho, rey de Navarra y a vuestros sucesores, Álava a perpetuidad para vuestro Reino, a saber, desde Itziar y desde Durango, dentro de las actuales [fronteras], exceptuando el castillo de Malvecín ,que pertenece al rey de Castilla; y también Zuvarrutia (Zuia) y Badaia, tal cual el agua cae hacia Navarra, excepto Morillas, que pertenece al rey de Castilla; y también a partir de ahí hasta Oka y desde Oka según divide el Zadorra hasta que desemboca en el Ebro”. El original está en latín.

A pesar de todo ello, nos cuenta José María Lacarra, en la primavera de 1199 Alfonso VIII, rompiendo el pacto, remontó el valle del Zadorra y puso sitio a Vitoria. Mientras la villa resistía el cerco, los castellanos sometían otras poblaciones de Álava y Gipuzkoa. El rey de Navarra, entonces Sancho VII el Fuerte, se trasladó a al-Andalus para pedir ayuda al sultán al-Nasir. Nueve meses después, en  enero de 1200, los vitorianos no podían más y, con la mediación del arzobispo de Pamplona, llegaron a una tregua para poder entrevistarse con el rey Sancho VII, quien, ante la imposibilidad de socorrerles, les dio permiso para capitular.

Imagen de Sancho VII de Navarra (Iturria: http://lasultimasaguilasnegras.blogspot.com)

Imagen de Sancho VII de Navarra (Iturria: http://lasultimasaguilasnegras.blogspot.com)

Irakurtzen jarraitu

Recordando a Martin Ttipia (I)

Hace algo más de cinco años se presentaba en sociedad una nueva asociación cultural dedicada al estudio y la divulgación de la historia y el patrimonio de Álava, particularmente en su relación con la historia de Navarra. Dada su denominación, Martin Ttipia Kultur Elkartea, justo es explicar el por qué de su nombre. ¿Quién era Martin Ttipia?

Sello del acta fundacional de la ciudad de Vitoria sobre el poblado de Gasteiz, 1181 (Iturria: soberaniadenavarra.blogspot.com).

Sello del acta fundacional de la ciudad
de Nova Victoria sobre el poblado de Gasteiz, allá por 1181 (Iturria: soberaniadenavarra.blogspot.com.es).

Martin Ttipia era el tenente de Vitoria a finales de la primavera de 1199, cuando el rey de Castilla, Alfonso VIII, decidió violar los pactos firmados veinte años antes con el rey Sancho VI de Navarra, conocido por sus súbditos como “El Sabio”. Este rey había emprendido una labor de reconstrucción y de reorganización del reino, tras su elección en 1150 como sucesor de su padre, García V Ramírez. Este personaje había sido elegido rey por los navarros tras la división del reino pirenaico, debida a una conjura entre el conde de Barcelona, Ramón Berenguer, y el rey de Castilla, Alfonso VII, que eran cuñados a la muerte sin descendencia de Alfonso I en 1134. Pero ésa es otra historia.

Irakurtzen jarraitu