De lo ajeno y lo propio (I)

La colonización cultural que sufrimos nos ha convertido en una especie de extranjeros en nuestra propia tierra. Todavía algunos nos tachan de perros verdes o de mirlos blancos -en el peor sentido de la expresión-. Sólo porque defendemos nuestra verdadera identidad: es decir, la original, la propia del País. Y son precisamente los extranjeros quienes de vez en cuando llegan a nuestra casa a cantar las excelencias de nuestra patria, dejando a muchos naturales del País en completa vergüenza al comprobar que sus conocimientos de nuestra historia, nuestras costumbres y nuestra sociedad son aún mayores que los que atesoran los nativos. Algunos de esos extranjeros son nabarros de la Diáspora, como el recientemente fallecido Goyo Martirena, quien me sirve de honrosa excusa para compartirles mi planteamiento.

Una foto de archivo del nabarro-americano Goyo Martirena (Irudia: http://sintropiadesign.com/, web de la agrupación uruguaya de médicos Femi Gremial)

Probablemente, Goyo Martirena, ilustre miembro de la Diáspora Vasca en Uruguay, sabía perfectamente de la filiación navarra de nuestro Pueblo. Probablemente allá, en su tierra charrúa, habría dejado boquiabiertos a más de un vasquito procedente de estas provincias y seguramente empeñado en sacar de la ignorancia a un puñado de uruguayos. Fallecido este verano, Goyo nos dejó un impresionante legado en su lucha por dignificar la profesión médica en su país. Sin olvidar también su interesante perfil de militante político en la izquierda de aquel país. Una faceta que le llevó a estar en consonancia con el llamado movimiento Tupamaros, que en Europa ha sido mejor conocido gracias a quien fuera uno de sus activistas, el todavía actual presidente de Uruguay Pepe Mujica.

Generoso y corajudo, Goyo se ha ido sin hacer demasiado ruido. Me extrañó mucho que tuviera que ser una persona ajena al abertzalismo quien me informara de su muerte. De hecho, de no haber mediado un oportuno email remitido por una compatriota nabartzale, la muerte de Goyo me habría pasado desapercibida por completo. La Diáspora sigue quedando lejos, demasiado lejos, sobre todo para esos señores políticos que gustan de celebrar su adscripción abertzale y que de vez en cuando comparten con su militancia su presunta solidaridad con los vascos de allá.

Sin embargo, los hechos son bastante claros (y tercos): sólo oímos hablar (o vemos en televisión) a los vascos del otro lado del océano cuando el Lehendakari de turno viaja en visita oficial a cualquiera de los países en los que la huella de Nabarra ha quedado impresa. Y, de vez en cuando, surge algún pequeño incidente que deja a las claras la curiosa relación paternalista que los vascos de acá tienen con los vascos de allá.

Puede que el llamado Síndrome del Colonizado tenga algo que ver con ello. Se trata de una interesante versión del Síndrome de Estocolmo que sufren los pueblos colonizados por otros más fuertes. A fin de cuentas, si bien Latinoamérica es libre del yugo español, pareciera que los que acá fueron colonizados también por el enemigo español (es decir, los navarros), traten de la misma guisa paternalista a los latinos de origen navarro que hoy día se asocian en torno a las Euskal Etxeak.

Goyo Martirena era uno de ellos. Quizá por eso el diario señero del abertzalismo (Grupo Noticias) no juzgó interesante dedicar un pequeño obituario en su honor. Probablemente le faltó ser un “pata negra”, un miembro del establishment. Pero no: se conformó con ser un médico comprometido con la sociedad de su patria uruguaya. Un país que, ¡por cierto!, está poblado por miles y miles de descendientes de navarros. Pero claro: son navarros de allá y, para bien o para mal (más bien para mal), los vascoamericanos juegan en otra liga. Como nuestro ya añorado Goyo.

Nosotros, sin embargo, reivindicamos y seguiremos reivindicando que Nabarra está presente allá donde haya nabarros conscientes de sí mismos. Sea acá o en América.

-Hermano Templario-

Utzi erantzun bat

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Aldatu )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Aldatu )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

%d bloggers like this: