Category Archives: Nabarrako Diaspora

BOLÍVAR SE HIZO INDEPENDENTISTA EN BILBAO

bolivar-en-bilbao

(Tomado del blog https://lehoinabarra.blogspot.com.es/)

Simón Bolívar (julio de 1783, Caracas – diciembre de 1830, Santa Marta de Colombia):“Un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción; la ambición, la intriga, abusan de la credulidad y de la inexperiencia de hombres ajenos de todo conocimiento político, económico o civil; adoptan como realidades las que son puras ilusiones; toman la licencia por la libertad, la traición por el patriotismo, la venganza por la justicia”.

El caraqueño Simón Bolívar vivió durante un período de trece meses en el país de sus antepasados, residiendo en el Casco Viejo de Bilbao. Bolívar estuvo en la capital bizkaína desde el 20 de marzo de 1801 al 29 de abril de 1802 -por tanto, cuando tenía 17-18 años-, según consta en los pasaportes expedidos y conservados en la casa natal del Libertador en Caracas. El historiador Teófilo Guiard, Archivero Municipal de Bilbao a principios del siglo XIX, situó la residencia de Bolívar en el Casco Viejo de Bilbao en un noble edificio de la calle Matadero, calle que desde 1885 se llama Banco de España, y donde una placa puesta en 1983 recuerda la estancia bilbaína del que será llamado “el Libertador” de América.

Irakurtzen jarraitu

El caldo gordo y la horma del zapato

Una vez más, ha estallado la polémica en torno al concepto que unos y otros tienen de Navarra; y en torno al modo en que la noción de Euskal Herria ha de interactuar respecto a la noción de Navarra. Han pasado ya casi cuarenta años desde la muerte del dictador Francisco Franco. Si bien no puede considerarse que el statu quo español constituya un sistema de profundo calado democrático, sí podemos convenir en que este largo recorrido temporal nos ha permitido profundizar en nuestra identidad como País que en el pasado se dotó de instituciones propias que dieron lugar a un Estado. Primero llamado Reino de Pamplona y después Reino de Navarra. Algunos incluso se atreven a ver en el Ducado de Wasconia un antecedente irrenunciable del Estado que un buen número de navarros reivindica hoy. Dicho de otro modo: contamos, a diciembre de 2014, de más información que nunca sobre lo que fuimos y, a mi entender, ello debería tener una rotunda repercusión en el actuar no sólo de nuestros próceres, sino también de nuestros compatriotas y conciudadanos en general. Pero no: volvemos con la matraka de siempre.

Soy el primero que defiende que este foro de Martin Ttipia Kultur Elkartea ha de destinarse a la reflexión socio-cultural y no tanto a la política, dimensión para la que ya existen otros foros adecuados. Sin embargo, la estrecha vinculación entre lo socio-cultural y lo político me lleva a reflexionar y posicionarme en torno a la controversia por la iniciativa del Partido Socialista de Navarra contra el escudo de Euskal Herria de la Plaza de Gernika de Rosario, Argentina; pero también sobre la agria polémica que ha suscitado la colocación de carteles turísticos alusivos a Euskal Herria, con la consiguiente inclusión del escudo de Navarra y alusiones claras a lugares de interés en la Comunidad Foral. Una iniciativa de Udalbiltza y de la Diputación Foral de Gipuzkoa que está provocando, al igual que la otra controversia, un aluvión de críticas en las redes sociales y los medios digitales. Ambos hechos, a mi juicio, revelan que, décadas después, seguimos sin aprender la lección; seguimos haciendo el caldo gordo a la desinformación y la manipulación histórica de la que hemos sido y somos víctimas; y seguimos exasperando al navarrrismo más exacerbado con aquellos argumentos que más contribuyen a que sigan encastillados en su furibundo anti-vasquismo.

Irakurtzen jarraitu

De lo ajeno y lo propio (y II)

Algo debemos estar haciendo mal cuando, poseedores de un impresionante y valiosísimo patrimonio histórico, social, etnográfico, cultural, lingüístico… (añadan ustedes otras facetas si lo desean), el sentir nabarro se diluye no ya sólo en lo que hemos venido a llamar globalización -que también-, aunque más escandalosa aún resulta la postración que nuestro ser diferenciado padece ante los siempre pujantes ecosistemas español y francés. Llevo días pensando en ello. Me sucede allá donde voy. La última vez, en un hotel del País cercano a Gasteiz en el que me saludan con un frío “Buenos Días” -como si un sencillo “Egun on” supusiera un enorme esfuerzo o, quién sabe, fuera a resultar hiriente para según qué mentes calenturientas-.

Irakurtzen jarraitu

De lo ajeno y lo propio (I)

La colonización cultural que sufrimos nos ha convertido en una especie de extranjeros en nuestra propia tierra. Todavía algunos nos tachan de perros verdes o de mirlos blancos -en el peor sentido de la expresión-. Sólo porque defendemos nuestra verdadera identidad: es decir, la original, la propia del País. Y son precisamente los extranjeros quienes de vez en cuando llegan a nuestra casa a cantar las excelencias de nuestra patria, dejando a muchos naturales del País en completa vergüenza al comprobar que sus conocimientos de nuestra historia, nuestras costumbres y nuestra sociedad son aún mayores que los que atesoran los nativos. Algunos de esos extranjeros son nabarros de la Diáspora, como el recientemente fallecido Goyo Martirena, quien me sirve de honrosa excusa para compartirles mi planteamiento.

Una foto de archivo del nabarro-americano Goyo Martirena (Irudia: http://sintropiadesign.com/, web de la agrupación uruguaya de médicos Femi Gremial)

Irakurtzen jarraitu

Rosario, Argentina, en clave vasca

A lo largo y ancho de la Diáspora Vasca en América brilla con luz propia la colonia de Rosario, Argentina. Patria chica de Tata Martino y Leo Messi, la capital rosarina alberga un sentimiento muy marcado a favor de lo vasco. No en vano, su Centro Vasco, Zazpirak Bat Euskal Etxea, cumplía hace algunos años su primer centenario.

Bella estampa del Centro Vasco de Rosario Zazpirak Bat (Argazkia: Zazpirak Bat)

Sus estancias respiran los sabores de nuestra Nabarra, nuestra tierra éuskara. Las danzas tradicionales, la gastronomía, el euskara, la música, el cine, el mus… y toda una amplia serie de actividades que mantienen viva la llama al otro lado del mar se dan cita en Zazpirak Bat.

Con Luis María Barrandeguy a la cabeza y Cristina Aguirre y otros colaboradores y amigos, el programa radiofónico Palabra de Vasco constituye, además, una de las principales apuestas de Zazpirak Bat. Desde hace algunos años, desde sus ondas se hace un interesante seguimiento de la actualidad de Nabarra y se lanzan al aire jugosas entrevistas que ponen el acento en nuestra historia, cultura, tradición, lengua, etcétera.

Palabra de Vasco se emite los martes de 13 a 14 horas (de 18 a 19 horas en Nabarra). En su última edición, se habla de la iniciativa Gernikako Haziak, de Alfredo Pereiro Rekakoetxeaque, que lleva por el mundo las semillas del venerable Arbol de Gernika. Igualmente, el programa cuenta con la presencia del periodista Raúl Díaz de Arkaia, que diserta sobre la actualidad política del País.

-Hermano Templario-

Eskerrik asko, Amerika-ko Diaspora!

Recientemente, hemos percibido que algunas de las personas que nos siguen lo hacen desde América, lo cual nos llena de emoción y agradecimiento. Sabemos que Nabarra no tiene fronteras. Y que las únicas fronteras que padecemos han venido desde el exterior. Siempre fuimos un pueblo abierto. Tal es así que el alma nabarra llega tan lejos como sus hijos han sido capaces de llegar.

Vaya desde aquí un recuerdo lleno de nostalgia y cariño a los nabarros que mantienen viva la llama desde países lejanos como Argentina o Canadá. Vascos en lo sociocultural, o incluso en lo étnico, que diría el nabarro-argentino Mikel Ezkerro, conferenciante habitual sobre lo vasco a lo largo y ancho de la Argentina; pero nabarros en lo político, pues Nabarra como sujeto político está en el origen de su vasquidad.

Esperamos, desde la humildad como desde la lejanía geográfica, poder recordar siempre que Nabarra no está completa sin su concurrencia; sin olvidar que ellos también hacen País desde el otro lado del mar. Tal es así que confiamos en abrir pronto una sección centrada precisamente en la Diaspora en este joven blog. Hala bedi. Eta eskerrik asko, Amerikako Diaspora, bihotz-bihotzez!

-Hermano Templario-