Reconstruir el jarrón roto

Reconstruir el jarrón roto ha sido desde siempre una prioridad para los nabarros que perciben -con gran escándalo- la división a la que nos ha sometido la conquista, colonización y expolio por parte de España y de Francia. Desde 1200, nuestro territorio se encuentra sometido a autoridades distintas. Hoy, en 2014, ninguna de las autoridades que rigen a Nabarra es puramente autóctona -dejando a un lado las servidumbres de las que (unos más y otros menos) somos víctimas. Como dijera una buena amiga, todos somos víctimas de la prostitución, así sea a un nivel sociológico: porque son otros los que nos gobiernan, más allá de que pretendamos disfrazar de autogobierno esa luctuosa realidad.

Sepulcros de Carlos III y Leonor de Trastámara, sitos en la Catedral de Iruñea. Junto a los pies de Leonor, los dos perros se disputan el hueso nabarro (Argazkia: Iruñeako Udala)

Decía y dice Tomas Urzainqui que no existe un término medio entre soberanía y subordinación. Por consiguiente, por más que nos duela, tendremos que admitir que estamos subordinados, un modo más bien suave e indoloro de admitir que somos una colonia de España y de Francia.

Utrimque roditur. El jarrón sigue roto porque así lo quisieron los dos estados conquistadores. Y, para nuestra desgracia, también en suelo español estamos desmembrados. Indudablemente, la responsabilidad inicial es del Reino de España, pero toca hacer un ejercicio de autocrítica para admitir nuestra incapacidad: en los últimos cien años han sido numerosos los intentos de reunificación de los dos territorios aún separados y con frecuencia enfrentados: Vascongadas y la Nabarra residual.

No obstante, aún más preocupante me parece nuestra patente incapacidad para el diálogo. Poco cabe esperar, en ese sentido, de los partidos españolistas, pues ellos reman en su propia dirección: la perpetuación del sometimiento de Nabarra a España. Bene est. Sin embargo, ¿qué hacen los nuestros?

El Partido Nacionalista Vasco y sus formaciones más o menos cercanas en la Nabarra residual, al menos aparentemente, siguen anclados en su postura más acomodaticia, pendiente siempre del pactismo, empeñados en hacer entender que la relación natural entre vascos y españoles fue el acuerdo de igual a igual. Otro mito más.

EH Bildu, por su parte, tiene las ideas bastante claras al respecto: habla de la construcción de un Estado Vasco. Recuperación del Estado Nabarro diríamos nosotros. Pero, en lo fundamental, estamos de acuerdo. Somos nosotros quienes debemos empoderarnos para tomar nuestra propia decisión, la que nos permita ser lo que fuimos, un estado soberano.

Aunque, haciendo honor a la verdad, parece ser la ciudadanía -siempre humilde, abnegada, luchadora…- la que saca los colores a la clase política. La iniciativa Gure Esku Dago representa lo mejor de nuestra sociedad: un pueblo que no ha olvidado lo que es. A partir de ahí, nadie regalará nada, porque la soberanía se gana, no se mendiga. Y para conseguirlo, evidentemente, no ganaremos demasiado si seguimos empeñados en remar en diferentes direcciones.

Desde hace años, el llamado cainismo vasco le hace la campaña gratis a los españolistas. Ellos tan sólo deben dejarse llevar por la inercia que nosotros mismos nos empeñamos en movilizar. Mientras nos peleamos en discusiones numantinas, el Gobierno español y todo su aparato mediático-militar se frotan las manos y brindan por que el XXI sea un siglo más de sumisión.

Es hora de despertar. En Catalunya, la ciudadanía ha desbordado a la clase política. Son los políticos los que se mueven al ritmo que la base social marca. Quizá sea eso lo que en Nabarra necesitamos. Que la omnipresente clase política escuche a una sociedad verdaderamente empoderada. Son cada día más ciudadanos los que se preguntan que habrán hecho los catalanes que no hayamos hecho nosotros. Por ahí deberíamos empezar.

-Hermano Templario-

Utzi erantzun bat

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Aldatu )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Aldatu )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

%d bloggers like this: