Monthly Archives: ekaina 2014

2014ko Setioaren Urteurrena

Ekaina heltzen den bakoitzean, Martin Ttipia Kultur Elkartea haren Setioaren Urteroko Omenzko Kalejirari ekiten dio. Gaur izan da 2014ko Kalejiraren edizioa. Napar banderak izan dira Gasteizko Erdi Aldean gehien ikusi direnak. Eskerrik asko gure ekimenan parte hartu duzuen guztioi. Zuek zarete Gasteiz-en Abotsa, Burua eta Oroimen Historikoa.

Ibilaldia 13:00 etan hazten da Eskoriatza Eskibel jauregian. Handik Hiriko Erdiguneko kaleetan barrena abiatu dira gure ekimena bultzatzen dutenak, 8 kilo-ko Nabarrako bandera erraldoia zeramatenak.

IMG-20140629-WA0006

Eskoriatza-Eskibel Jauregiaren ondoan, gure bandera erraldoiarekin

Ibilaldia amaitu da ordu erdi eta geroago Farolón-en ondoan, Aiotz Plazako sarreraren ondoan, alegia. Gure Lehendakaria Fernando baita Iñigo gure taldekidea urte honetako manifestua irakurri izan dute eta hantxe bertan amaitu da gure kalejira.

20140629_134439

Goltzibar (ezkerrean), independentziaren aldeko pankartarekin, Aiotz Plazaren ondoan.

Independentzia aldarrikatzen dugun bakoitzean (halaxe egin genuen gure Kalejira-ren amaieran) halako hartan subiranoak izan ginela gogorazten diegu napar gizarteari. Gure arazoei (gure baliabide eta borondate propioaren bitartez) aurre egiteko gai garela azpimarratzen dugu ere gure bandera jendearen aurrean jartzen dugunean.

Hori guztiagatik, inoiz baino ozenago, azpimarratu nahi dugu Naparrak izan nahi dugula. Inoren aurka, baizik eta denon alde. Baina Naparrak.

IMG-20140629-WA0003

Gure bozeramaleek gure manifestua jendearekin konpartitzen dute.

Nabarra, solasaldiaren erdialdean

Navarra a debate. Qué mejor forma de acercar la idea de Nabarra como estado que fue y como posibilidad histórica de futuro. Para ello, dos ponentes de sobrado prestigio que en la jornada de ayer hicieron las delicias de los asistentes al Acto Cívico que tradicionalmente la Asociación Cultural Martin Ttipia celebra en junio para rememorar el asedio de la Nova Victoria en 1200 y honrar a quienes dieron su vida por defender su pertenencia al Reino de Navarra.

Ángel Rekalde, en un momento de sus interesantes intervenciones (Argazkia: I. Larramendi)

Ángel Rekalde, en un momento de sus interesantes intervenciones (Argazkia: I. Larramendi)

Por un lado, disfrutamos del pensamiento de Ángel Rekalde, quien además de ser el máximo responsable de Nabarralde, es también escritor, sociólogo y periodista. Por otro, asistimos a las palabras de Juanjo Álvarez, catedrático de Derecho Internacional Privado en la Universidad Pública Vasca. Reflexiones en voz alta que quisieron aportar en positivo para tratar de desenmarañar el laberinto navarro que desde hace décadas tratamos de abandonar.

Ángel Rekalde recalcó la necesidad de establecer con firmeza los cimientos previos a la construcción del Estado de Nabarra. Fueron, de hecho, numerosas las alusiones al precedente de Catalunya como proceso de construcción estatal que ha superado con nota el reto de la cohesión nacional. Así, tanto Ángel Rekalde como su partenaire, Juanjo Álvarez, incidieron en la división administrativa que Nabarra padece merced a la partición en dos estados, España y Francia, así como por causa de la separación de la Nabarra Reducida y Vascongadas.

Juanjo Álvarez, durante su intervención ayer en el Centro Cívico Aldabe (Argazkia: I. Larramendi)

Juanjo Álvarez, durante su intervención ayer en el Centro Cívico Aldabe (Argazkia: I. Larramendi)

Precisamente la actual Comunidad Foral permaneció en el Centro del Debate en la medida en que los dos ponentes consideraron la inviabilidad de la subsistencia de Euskal Herria o Pueblo Vasco sin la concurrencia de la Nabarra Reducida. Menos verosímil aún, matizó Rekalde, sería la refundación del Estado Nabarro sin la participación de ese trozo crucial de nuestra territorialidad. Por razones geográficas, históricas, culturales, etc…, aseguró.

Hubo palabras críticas también con la manera en que el proceso nabarro, frecuentemente en manos de los partidos políticos vasco-navarros y no tanto en sucesivas intentonas ciudadanas, trata de encaminarse hacia la independencia. En opinión de Álvarez, además, se focaliza en exceso el enfrentamiento dialéctico de la vía navarra frente a los Estados español y francés. Así, el catedrático de Derecho Internacional Privado rompió una lanza a favor del soberanismo a la canadiense: a base de diplomacia, mano tendida y, sobre todo, primacía de la autoafirmación nacional frente a la permanente censura del imperialismo opresor.

Imagen de público asistente (Argazkia: L. López)

Imagen de público asistente (Argazkia: L. López)

Por su parte, Rekalde rechazó frontalmente el excesivo peso que la etnia, la lengua y la cultura propia tienen en el debate pro-independencia. Por ello defendió con ardor la preeminencia de conceptos como el de conquista militar, aprovechando la invitación de la Asociación Cultural Martin Ttipia a participar en el Acto Cívico de homenaje a los defensores de Gasteiz de 1200 frente al invasor castellano.

En lo referente al derecho a decidir, tanto Álvarez como Rekalde subrayaron la importancia de clarificar quién habrá de ser el sujeto de decisión, es decir, el demos; así como la necesidad de contemplar dicho derecho como una natural atribución de los colectivos o pueblos que se reconocen a sí mismo como tales en el contexto internacional. No obstante, Álvarez recalcó la dificultad de que en el capítulo de las relaciones internacionales Europa pueda prestarnos atención y contribuir a desatascar el laberinto navarro. La violencia de ETA, concretó, ha hecho mucho daño al proceso, así como el permanente énfasis en el tensionamiento de las relaciones entre Nabarra y los Estados español y francés.

20140625_195623

Un momento de la presentación del Acto Cívico en memoria de los caídos por Gasteiz en 1200 (Argazkia: L. López)

Erabaki bat, baina nork?

Adiera asko eman zaizkio erabakitzeko eskubideari, multisemikoa bilakatzeraino. Juan Jose Ibarretxek jarri zuen kontzeptua politikaren lehen lerroan. Aurten 10 urte onartu zuen Gasteizko Eusko Legebiltzarrak Ibarretxe Plana bezala ezagutu zena. Ondoren, Madrilgo Espainiako Kongresura eraman zuen 2005eko otsailaren 1ean onartua izan zedin.

Askok uste dutenaren kontra, Madrilgo Kongresuak baietz esan zion Ibarretxeren erabakitzeko eskubidearen proposamenari. Kongresuak erabaki zuen ez zegoela traturik; beraz, eurek erabakitzeko eskubideari baietz eta tratuari ezetz. Hortxe gertatutakoa.

Kosovok, Eskoziak edo Kataluniako Prinzipatek  argi dute, ordea, eurak bakarrik direla erabakimenaren subjektua. Hamar urte pasa dira eta oraindik ez dugu askatu korapiloa: zein da erabakimenaren subjektua; beraz, lurraldea? Ekainaren 26an, Iruñean, Ibarretxek “bidea jarraituz” hitz egingo du berriro. Kongresuko hartan bezala Internet bidez zuzenean ikusteko aukera izango dugu Nabarraldekin konektatuz gero. Izango al da berrikuntzarik? Nork eta zer erabaki behar denaz izango al proposamenik?

Larunbatean, Noaingo batailaren oroimenean “independentzia garaia da” aldarrikatu dutenek, nafar erresuma-estatuaren paradigmatik subjektua eta lurraldea finkatuko dute ezbairik gabe. Ekainaren 28an, goizeko 9:30etan Getzen eta 12etan Iruñeko Foruen plazan dira deialdiak.

– Beñi Agirre (Euskara Irakaslea) –

Mentiras arriesgadas

Hace años, un colega me recomendaba no pensar demasiado en la política. Los políticos están hechos de una pasta distinta, me decía, ya sabes, gente sin escrúpulos. Aquellas palabras grabadas a fuego en mi alma resonaban hace unos días como un mazazo en mi conciencia. Ver en televisión al Ministro del Interior español Fernández Díaz fue el desencadenante de mi reacción.

Los navarros también estamos, en cierto modo, hechos de otra pasta. En términos generales, no somos expertos en lucha contra ETA; pero gozamos de la ventaja que supone vivir el conflicto vasco desde dentro y desarrollar unas intuiciones y unas pautas de comprensión de la realidad de las que un palentino, un cordobés o un madrileño carecen. No porque sean faltos de entendimiento. Su única carencia es no poder analizar la realidad si no es a través del informativo de turno. Y, a efectos mediáticos, dudo que para un navarro de pro haya diferencias de calado entre Informativos Telecinco o 13 TV.

El Telediario, los editoriales de los diarios estatales o la tertulia radiofónica de la COPE son su pretendido pasaporte a la realidad sangrante de nuestra patria. Los navarros, sin embargo, vivimos el mito de la caverna de Platón en nuestra propia carne. Hemos comprendido que la única realidad es la que se contempla fuera de la cueva; y que lo que los demás pretenden como real dentro de la misma no son sino sombras y reflejos distorsionados de lo real.

De regreso a la caverna, palentinos, cordobeses y madrileños nos toman por locos: “¿Qué los jóvenes etarras fueron torturadosEso es imposible, hombre! pero si en España no se tortura…. ¿No has oído lo que ha dicho el Ministro Fernández Díaz? Las heridas fueron fruto del forcejeo con los agentes…”.

La única pregunta que me queda por hacerme es: ¿Qué clase de fuerza, de anhelo, de propósito, … puede haber en la mente de un hombre que le pueda llevar a mentir como un bellaco y que, sin embargo, no le impida dormir? Fernández Díaz tiene la respuesta, aunque no espero que nos la diga.

– Hermano Templario –

Setioaren Astea (1200-2014)

Vitoria defendatu zutenen aldeko omenaldia (1200-2014)

· 2014ko ekainaren 25, Asteazkena

19:30 Aldabe Gizarte Etxeko Areto Nagusian, Herri Ekitaldia

NAVARRA HAREN INDEPENDENTZIARANTZ

Juanjo Álvarez, Nazioarteko Zuzenbidean Katedraduna eta Angel Rekalde, Soziologo eta Nabarralde koordinatzailea-ren Arteko Solasaldia

· 2014ko ekainaren 29, Igandea

13:00 Eskoriatza-Eskibel Plazatik, Kalejira

14:00 “Farolón-en” (Matxete Plazan), Herria Ekitaldia

Urtero bezala, Setioaren Urteurrena

La próxima semana conmemoraremos y honraremos la memoria de quienes dieron la vida para defender la integridad del Reino de Navarra. Nosotros, alaveses y navarros del siglo XXI, reivindicamos la unidad y la identidad navarra de todos y cada uno de los territorios alaveses conquistados a lo largo de la historia.

La villa de Nova Victoria, actual Vitoria-Gasteiz, era una de las más destacadas poblaciones del Reino de Navarra. En 1199 los castellanos invadieron la parte occidental del Reino de Navarra, que comprendía en aquel momento Gipuzkoa, el Duranguesado y Álava al este de los ríos Baias y Zadorra, incumpliendo el acuerdo de límites, al que se había llegado en 1179 entre los reyes Sancho VI el Sabio de Navarra y Alfonso VIII de Castilla, tras el laudo arbitral del rey de Inglaterra Enrique II.

Nabarrako bandera Arquillos-en kokaturik agertzen da, pasa den urteko Setioaren Urteurrenean.

Nabarrako bandera Arquillos-en kokaturik agertzen da, pasa den urteko Setioaren Urteurrenean (Argazkia: Martin Ttipia Kultur Elkartea)

El sitio de Vitoria duró nueve meses, debido a la enconada resistencia que los vitorianos, encabezados por su tenente, Martin Ttipia, mostraron ante el envite castellano. Nueve meses resistieron, hasta que, al borde de la inanición, el rey Sancho VII el Fuerte, sin posibilidades para prestarles ayuda, les dio permiso para capitular. La caída de Vitoria fue el preludio para la conquista y anexión de la parte occidental del Reino de Navarra por parte de Castilla.

Las consecuencias de este trascendental acontecimiento se prolongan hasta nuestros días: entre otras, el sometimiento a España y la fragmentación de los territorios y poblaciones vascas, unidas hasta entonces dentro del Reino de Navarra.

Hona hemen, Martin Ttipia

1199. urtean, Nova Victoria (gaurregungo Vitoria-Gasteiz) hiri naparra zen. Antxo Jakituna (Antxo XI.) Navarrako erregea zenean, gure hiriko defendatzailea Martin Ttipia izeneko gizon bat zen. Haren ohorez erabaki izan dugu gure bloga era horren bitartez bataiatzen. 

Bienvenidos a nuestro nuevo blog. Llevamos 5 años recordando las viejas historias relativas a la vinculación de Araba a Navarra, apenas relatadas por el establishment que nos gobierna y que tiende, casi de forma natural, a olvidarlas. 

Eskerrik asko gurekin harremanetan egoteagatik. Gaurtik aurrera, gure kultur elkarteen ateak erabat irekita aurkituko dituzue. Martin Ttipia Kultur Elkartea denon etxea izatea nahi dugu.

Nuestros miembros encontrarán en este foro su mejor modo de expresión, pero también deseamos que vosotros hagáis lo propio. Martin Ttipia es viento de libertad, abierta a todos.