Tag Archives: Historia

NON ESKURA DEZAKET “GASTEIZ 1200” ELEBERRI GRAFIKOA?

GASTEIZ 1200 eleberri grafikoa non eskura daitekeen galdetzen duzuenontzat. Aurkezpenetan (Donostikoan salbu) EP-ak ere eskuragarri izango dituzue.

Laster aurkezpen eta salmenta puntu gehiago zehaztuko ditugu.

Eskerrik asko egunotan emandako babesagatik!

“GASTEIZ 1200” ETA “KALEKO URDANGAK” TALDEAREN EP BERRIA SALGAI

Ostegun honetan komikiarekin batera Kaleko Urdangak taldeak egindako soinu-banda kaleratuko dugu, EP formatuan. Presta itzazue belarriak, itzela da!

GASTEIZ 1200: AURKEZPENAK GASTEIZEN ETA DONOSTIAN

Gasteizko setioaren historia ezagutzen al duzu? 1200. urtean gasteiztarrek beren hiribildua suharki defendatu zuten, nafarrak izaten jarraitzeko. 

Data gorde zure egutegian eta murgil zaitez gurekin nafartarron etorkizuna zeharo aldatu zuen gertaera latz bezain epiko honetan! 

Azaroaren 17an ‘Gasteiz 1200’ eleberri grafikoa aurkeztuko dugu, Gasteizen eta Donostian. Eta hurrengo asteetan Hernanin, Algortan, Iruñean eta Durangon ere egongo gara. Adi gure albisteei!

Anima zaitez!

ADI!! BADATOR “GASTEIZ 1200”!!

ADI!! “GASTEIZ 1200, DEFENTSA AMAIGABEA” eleberri grafikoa labetik ateratzear da. Soinu-banda ta guzti, gainera.

Laster lehen aurkezpenen berri emango dizuegu!!

WALTER BENJAMIN, LA ESPERANZA DEL PRESENTE

Walter Benjamin
(Fuente: http://www.m.elcultural.com)

Walter Benjamin, pensador con una capacidad peculiar para saber descubrir en lo obvio las verdades profundas, rompió con el paradigma tradicional de elaboración de sistemas filosóficos de grandes obras (Fenomenología del espíritu de Hegel, El capital de Marx…), y plasmó su creatividad teórica en unos escritos fragmentarios, de modo tal que fue capaz de desarrollar en una tesis de 7-8 líneas toda una reflexión sobre una concepción de la Historia. Asimismo, antepuso la imagen, las metáforas y los mitos al discurso argumentativo que fundamenta y justifica lógicamente una determinada praxis, eligió lo mítico-simbólico a lo lógico-analítico, los pequeños textos y reflexiones a los libros y grandes ensayos.

Irakurtzen jarraitu

HITZALDI ZIKLOA – CICLO DE CHARLAS

Gaztedi Rugby taldearekin elkarlanean hitzaldi ziklo bat antolatu dugu “Gasteiz Nafarra ezagutu” izenburupean. Hitzaldia, bisita gidatua eta  DVD proiekzioaz osatuta egongo da zikloa.


Hemos organizado junto a Gaztedi Rugby taldea un ciclo de charlas bajo el titulo “Conoce la Vitoria Navarra” que constará de una charla, una visita guiada y la proyección de un DVD.

 

REFLEXIONES EN TORNO A LA MEMORIA HISTÓRICA

Sabido es que la Historia la escriben los vencedores de los conflictos, pasando ésta así a ser objeto de adoctrinamiento en sus manos. Paralelamente, quedan, como patrimonio enraizado en la identidad de los pueblos -al margen de las versiones oficiales de lo acontecido-, el recuerdo, la vivencia y su transmisión oral.

La historiografía oficial, con todo su ropaje academicista, no suele estar a favor de la investigación de la verdad, sino de la consolidación de unas versiones históricas conducentes a mantener el status, tanto de quienes ocupan las instituciones que lo sustentan, como de quienes las financian.

Irakurtzen jarraitu

Walter Benjamin, una aproximación a su pensamiento

benjamin1

(Publicado en el nº 9 de la Revista “Mentes Inquietas”, en abril de 2016)

Walter Benjamin nació el 15 de julio de 1892 en Berlín, donde inició sus estudios de filosofía, continuándolos en Friburgo, Munich y Berna. Su vocación académica quedó interrumpida, al no ser aprobada su tesis doctoral en la Universidad de Frankfurt. De origen judío, desde 1933 vivió exiliado en París, adonde se había mudado ante el ascenso del nazismo en Alemania. A mediados de junio de 1940 huye junto con su hermana a Lourdes y consigue un visado facilitado por Max Horkheimer para viajar a EEUU. Al atravesar la frontera franco-española, es detenido por la policía en Portbou y se suicida.

Irakurtzen jarraitu

Eliseo Gil Zubillaga, Premio “Navarro del Año” 2015

1) INTRODUCCIÓN
Eguerdi on danori, eta eskerrik asko etortzeagatik.

Hacemos hoy, por tercer año consecutivo, entrega del premio Urteko Nafarra. Recordaremos, en primer lugar, que el primer año fue el investigador José Antonio González Salazar quien recibió el premio, y que el año pasado lo hizo el escultor Joxe Ulibarrena. Este año hemos decidido otorgar el galardón al arqueólogo ELISEO GIL ZUBILLAGA.

Antes de empezar, debemos aclarar que, en realidad, éste es un premio colectivo: aunque, por el perfil individual del premio y por ser el principal acusado, nos refiramos sobre todo a Eliseo, queremos subrayar que nuestro reconocimiento se extiende igualmente a Idoia Filloy y todos los demás compañeros de Lurmen.

Argazkia: ostraka.mundua.com

Irakurtzen jarraitu