Monthly Archives: azaroa 2015

Eliseo Gil Zubillagaren omenez

Martin Ttipia lekua es el nombre que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha elegido para erigir un espacio de recuerdo y de Memoria Histórica centrado en la figura de quien fuera el tenente de la plaza amurallada navarra de Nova Victoria. La antiguamente conocida como Gasteiz fue testigo en 1199 de un asedio orquestado por las tropas del rey castellano Alfonso VIII y que mantuvo en jaque a la población vitoriana durante nueve meses hasta la posterior rendición de la plaza, en 1200. Fue el propio rey de Navarra Sancho VII el Fuerte el que, sabedor de que no sería capaz de auxiliarles, ordenó la rendición de una ciudad que desde entonces ha estado en manos de Castilla-España.

Eliseo Gil Zubillaga, Urteko Nafarra Saria 2015 (Argazkia: EL CORREO)

Irakurtzen jarraitu

Zergatik Marseillesa? (*)

Agintari frantziarrek diotenez Europa gerran dago. Hedabideek ere hori diote. Parisen gertatutako atentatuek ikara sortu dute eta Europa osoan (eta munduan) solidaritatea adierazteko Marseillesa kantatzen dute plaza-bilkuretan. Zergatik Marseillesa eta ez Europako ereserkia, Beethovenen 9. sinfoniaren moldaketa?

Agintari frantziarrek abilezi handia dute tragedia garaietan nazionalismo frantziar jakobinoa goresteko. Honetan, Parisen ez ezik, mundu osoan goresten dute himnoa eta hiru koloreak. Espainiako agintariek ere ohartarazi dute antzeko zerbait gerta dakiekeela. Ez dadila gertatu, ez hemen ez han ezta Sirian ere. Baina gertatzen bada? Zer kantatuko dugu? Txunda-txunda eta Marcha granadera? Europakoa? Agur jaunak eta andreak? Isiltasuna hobe.

Beñi Agirre

(*)

En Córcega el estadio calla y no canta ‘La Marsellesa’, en medio de una gran polémica

http://www.vilaweb.cat/noticies/a-corsega-lestadi-calla-i-no-canta-la-marsellesa-enmig-duna-gran-polemica/

Los dos equipos corsos se habían negado a hacer sonar el himno francés en homenaje a las víctimas del atentado de París

Hoy se jugaba en Bastia el derby de corazones: Bastia-Ajaccio.Los dos equipos de la isla que juegan en la Liga 1 se enfrentaban en un partido que quedará marcado por la polémica de ‘La Marsellesa’.

Como en todos los campos franceses y de más países, antes del partido estaba previsto hacer sonar el himno francés en homenaje a las víctimas de los atentados de París. Primero la directiva local dijo que no lo harían sonar para evitar la abucheada con que es recibido siempre este himno en la isla.

La decisión enfureció al gobierno francés y a muchos medios. Finalmente los dos equipos aceptaron que el himno se escuchara por los altavoces justo antes de empezar el partido.

Sin embargo, la reacción de los espectadores ha sido la de mantenerse totalmente en silencio.Salvo un par de silbidos, nadie canta el himno francés.Los grupos de seguidores del club habían hecho un llamamiento a permanecer en silencio y, luego, aplaudir en honor de las víctimas.

Sin embargo, el principal grupo de seguidores del club Bastia 1905 ha decidido no entrar en el campo hasta que no se hubiera acabado ‘La Marsellesa’.En el comunicado de su cuenta de Facebook han dicho que primero habían aceptado escuchar este canto ilegítimo en nuestro estadio en homenaje a las víctimas, pero que a la vista de la polémica habían preferido quedarse fuera.

Después de escuchar en silencio La Marsellesa el estadio ha cantado el himno nacional de Córcega.

Tengamos fe… de erratas

Bueno, en realidad, más que de “fe de erratas”, habría que hablar de “puesta al día”.

Y es que, después de elaborar el post anterior (https://martinttipia.com/2015/11/17/3-citas-imprescindibles-en-vitoria-gasteiz/), hemos recibido sendas novedades en relación con los eventos incluidos en el mismo, que pasamos a detallaros.

En primer lugar, en relación con la inauguración de Martin Ttipia Lekua-Espacio Martin Ttipia, hemos recibido la primicia de que la misma se llevará a cabo -si el tiempo y la autoridad no lo impiden- el próximo SÁBADO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2016. Como os comentamos en el post anterior, habrá más eventos además de la inauguración, y os iremos poniendo al corriente de los mismos en los próximos meses. Id reservando la fecha en vuestras agendas….

En segundo lugar, por lo que a la conmemoración del “7º aniversario del Día de la Ignonimia” en Iruña-Veleia se refiere, hay un cambio en la Concentración y Rueda de prensa del sábado 21. Ante la previsión de mal tiempo, se modifica el lugar de celebración de la misma, pasando del parking del yacimiento al Centro Cívico/Auzo Etxea situado en el parque 3 de Marzo de Langraitz/Nanclares de Oca.

Os indicamos aquí su localización en Google Maps:

https://www.google.com/maps/d/u/0/viewer?ll=42.817263%2C-2.808646&spn=0.001224%2C0.002068&msa=0&iwloc=0004c905797f9c8994a94&mid=z_rMxbkE4sPE.kaD-Blh79K94

Se mantiene la hora de inicio (a partir de las 12:00), y también se mantienen según lo previsto los actos del próximo jueves 19 a partir de las 20:00.

To be continued…

3 citas imprescindibles en Vitoria-Gasteiz

Para terminar este año 2015 que ya se nos va de las manos, contamos con una completa agenda.

Y es que, entre otras, contamos con 3 mportantes citas para los próximos días y semanas:

1) Inauguración del Espacio Martin Ttipia

2) Navarro del Año 2015 (5 de diciembre)

3) 7º aniversario del Día de la Ignonimia en Iruña-Veleia (19 y 21 de noviembre)

Irakurtzen jarraitu

Autonomia Forala

Nabarraldek eskaintzen duen Foruei buruzko on-line ikastaroen lehenengo ikasgaian irakasten da foru hitza polisemikoa dela. Alegia, esanahi asko eta kontrajarriak ere adierazteko erabiltzen dela. Hortaz, foru adjektiboari laguntzen dion edozein substantiboz osatutako kontzeptua ere polisemikoa izango da. Gauza asko adieraz lezake, edo ezer ez.

SanchoelSabio.jpg

Antxo Jakituna (Iturria: Wikipedia)

Donostia, hiri forala da. Antso VI.a Nafarroako erregeak San Sebastian de Hernaniko tenentziatik bereizi eta pribilejio batzuk eman zizkien Urgul azpia populatzera etorritako baskoi-gaskoinei. Inguruko biztanleek ez zituzten abantaila edo pribilejio batzuk eman zizkien Erregeak. Eman bezala, kendu ere ken zitezkeenak. Hala ere, Gaztelarrek 1200ean Donostia konkistatu zutenean antzeko abantailak mantendu zizkieten. Ez populatzeko asmoarekin, ez, Donostiako artisau, merkatari, ontziola-jabe edo marinel trebe eta boteretsuak haien kontra oldartu ez zitezen baizik.

Irakurtzen jarraitu

Dime cómo te llamas, y te diré quién eres (y IV)

  1. y….¿”nosotros”?

4.1- Introducción

Después de divagar por el ancho mundo, llega el momento más comprometido: ¿a quién vemos reflejado cuando “nos” miramos en el espejo? ¿Cómo “nos” llamamos y por qué?

Al decir “nosotros” me refiero, obviamente, al pueblo que, hasta donde sabemos, ha vivido a lo largo de los últimos siglos, con sus avances y retrocesos, dentro de un amplio espacio comprendido entre la mitad occidental del Pirineo, las costas del golfo que llaman “de Bizkaia o  Gascuña”, el río Garona  y el alto valle del rio Ebro.

Sí, estimado/a lector/a; ya sé que, al leer estas líneas, te ha venido a la cabeza una Denominación en concreto, aquella con la cual tú te identificas… Y es que la primera evidencia es que los términos que solemos utilizar, más que para describir una realidad, sirven, en general, para calificar a quien los usa: el valor principal de dichos términos no es su significado -muy ambiguo en algunos casos, como veremos-, sino indicar la adscripción del hablante a una determinada tribu ideológica. Empezamos, pues, constatando que la imagen que vemos en el espejo no es una, sino varias, reflejo de una conciencia fragmentada.

Irakurtzen jarraitu