Monthly Archives: urria 2015

Dime cómo te llamas y te diré quién eres (III)

El Sol Naciente, presente en el nombre y la bandera de Japón (It.: www.raicesdeeuropa.com)

El Sol Naciente, presente en el nombre y la bandera de Japón
(Iturria: http://www.raicesdeeuropa.com)

3.3- Asia

Si, como hemos visto, el caso más habitual en América, África y Oceanía es el de una clara dicotomía entre los Estados existentes y las naciones originarias (por denominarlas de alguna manera) en ellos contenidos, en Asia y Europa existe una mayor correlación entre naciones y Estados, en el sentido en que aquí usamos estos dos términos (recordemos que, en América, es muy habitual llamar “Nación” a lo que aquí llamamos “Estado”, y “Estado” a sus subdivisiones territoriales, que aquí llamaríamos provincias, departamentos, regiones….). No obstante, como también veremos, dicha correlación dista mucho de ser exacta, o de responder a un patrón uniforme…

Trasladándonos al inmenso continente asiático, tenemos un caso parecido al de Marruecos, pero a la inversa, con Japón. El nombre Japón es de origen chino, y significa “el origen del Sol”; de ahí aquello de “el país del Sol naciente”. Y es una traducción al chino del nativo Nippon o Nihon, registrado desde el siglo VII d.C. En este caso, por lo tanto, no sólo los nativos no han asimilado la denominación extranjera, sino que la principal potencia de su entorno -China- se limitó a traducirla, y de ahí pasó al resto del mundo. El carácter insular de Japón y su marcado orgullo nacional, derivado de una agitada y belicosa Historia, seguramente tienen mucho que ver en ello. Por cierto, la única etnia no japonesa del archipiélago, los ainu, se denominan a sí mismos con esta misma denominación, que significa “humano”….

Irakurtzen jarraitu

Dime cómo te llamas, y te diré quién eres (II)

06

“Yo Tarzán, tú Jane” (Iturria: http://pedrofabelo.blogspot.com)

  1. Cómo me llamo, cómo me llaman

Si analizamos la forma en que los diferentes pueblos, naciones y Estados del mundo se denominan a sí mismos, y lo comparamos con cómo los demás pueblos los denominan, vemos que hay una amplia variedad de situaciones, y que las mismas suelen tener poco de casual.

Irakurtzen jarraitu

Dime cómo te llamas y te diré quién eres (I)

El individuo, ante su propia imagen (Iturria: https://elbloganimal.com)

El individuo, ante su propia imagen
(Iturria: https://elbloganimal.com)

Nota previa: El presente escrito es la primera de las cuatro partes de un escrito que iremos publicando en los próximos días, con los siguientes contenidos:

* Parte I: Planteamiento

* Parte II: América, África y Oceanía.

* Parte III: Asía y Europa

* Parte IV: …¿y “nosotros”?

  1. Izena duen guztia omen da

Así reza un conocido refrán euskaldun: todo lo que tiene un nombre, debe de  existir.

Este refrán nos retrotrae a un tiempo, ya lejano, en el cual la frontera entre fantasía y realidad, entre fe y experiencia, entre creencia y credulidad, entre cielo y tierra, era ciertamente difusa. Un tiempo en el cual la gente convivía, de forma cotidiana, con Mari, Lamiak, Basajaun o Herensuge… o por lo menos eso creía. Un mundo ya desaparecido pero del que, afortunadamente, hemos conseguido guardar numerosos testimonios gracias a la ímproba labor de maestros como Aita Barandiaran y otros investigadores -algunos conocidos, y muchísimos anónimos- a los que nunca estaremos suficientemente agradecidos.

Aita Joxe Miel Barandiaran, patriarca de la cultura vasca (Iturria: www.argia.eus)

Aita Joxe Miel Barandiaran, patriarca de la cultura vasca
(Iturria: http://www.argia.eus)

Irakurtzen jarraitu

Más allá de la censura informativa…

Kaixo: hainbat aldiz bidali dugu hedabide guztietara bisita gidatu alternatiboen berria, baina ia inork ez digu lerro bat atera. Hala ere, abuztuaren 1ean hasita, sei bisita egin dira orain arte eta 185 lagunek hartu dute parte. Hogeita hamar lagun inguru bakoitzeko, batenaz beste. Arrakasta itzela.

Hedabideen boikota gainditu ahal izateko, zera eskatzen dizuegu: erantsita doan iragarkia D4, D3, koloretan, zuri-beltzean… nahi duzun bezala inprimatzea eta zure herriko kaleetan, lantokian, ahal duzun lekuan ipintzea.

AHOA IXTEN BADIGUTE HORMAK MINTZA DAITEZELA

Hola: hemos enviado varias veces a todos los medios de comunicación el anuncio de las visitas guiadas alternativas pero casi ninguno ha publicado una sola línea. A pesar de ello, desde su comienzo el día 1 de agosto, se han llevado a cabo 6 visitas, con un total de 185 personas. 30 personas de promedio por visita. Éxito total.

Para tratar de superar el boicot que nos imponen los medios, os pedimos lo siguiente: que impriméis y coloquéis en las paredes de vuestra localidad, puesto de trabajo, etc. el anuncio que figura en archivo adjunto; en formato D4, D3, en color, blanco o negro… como cada cual prefiera.

SI NOS AMORDAZAN QUE HABLEN LAS PAREDES

SOS Iruña-Veleia, Euskeraren Jatorria, Martin Ttipia

Una de las ostrakas halladas en Iruña-Veleia (Iturria: http://blogak.goiena.eus/elexpuru)

Una de las ostrakas halladas en Iruña-Veleia
(Iturria: http://blogak.goiena.eus/elexpuru)

IRUÑA-VELEIA Bisita gidatu alternatiboak Aurtengo abuztuan hasita, 6 bisita egin dira eta 185 lagunek hartu dute parte. Arrakasta handia. Aurtengo azkenak:

 Urriak 18 (euskeraz)

 Azaroak 7 (euskeraz)

 Azaroak 8 (gaztelaniaz)

Ordua: 10:30-13:00. Lehenik harresiaren kanpoaldean ikusten da eta gero barrualdea. Ondoren bazkaria eta solasaldia Langraitzen Izena emateko: webmaster.sosveleia@gmail.com EZAGUTU GURE HARRIBITXIA – ERAIKI ZURE IRITZIA

Antolatzaileak: SOS Iruña-Veleia, Euskeraren Jatorria, Martin Ttipia