
El Sol Naciente, presente en el nombre y la bandera de Japón
(Iturria: http://www.raicesdeeuropa.com)
3.3- Asia
Si, como hemos visto, el caso más habitual en América, África y Oceanía es el de una clara dicotomía entre los Estados existentes y las naciones originarias (por denominarlas de alguna manera) en ellos contenidos, en Asia y Europa existe una mayor correlación entre naciones y Estados, en el sentido en que aquí usamos estos dos términos (recordemos que, en América, es muy habitual llamar “Nación” a lo que aquí llamamos “Estado”, y “Estado” a sus subdivisiones territoriales, que aquí llamaríamos provincias, departamentos, regiones….). No obstante, como también veremos, dicha correlación dista mucho de ser exacta, o de responder a un patrón uniforme…
Trasladándonos al inmenso continente asiático, tenemos un caso parecido al de Marruecos, pero a la inversa, con Japón. El nombre Japón es de origen chino, y significa “el origen del Sol”; de ahí aquello de “el país del Sol naciente”. Y es una traducción al chino del nativo Nippon o Nihon, registrado desde el siglo VII d.C. En este caso, por lo tanto, no sólo los nativos no han asimilado la denominación extranjera, sino que la principal potencia de su entorno -China- se limitó a traducirla, y de ahí pasó al resto del mundo. El carácter insular de Japón y su marcado orgullo nacional, derivado de una agitada y belicosa Historia, seguramente tienen mucho que ver en ello. Por cierto, la única etnia no japonesa del archipiélago, los ainu, se denominan a sí mismos con esta misma denominación, que significa “humano”….