Tag Archives: Noain

URRIAK 23 OCTUBRE: PEIO J. MONTEANO, “URTEKO NAFARRA” SARIA GASTEIZEN

  • Oharra: “Urteko Nafarra” Saria 2020 urteari dagokio, baina, izurritea dela eta, ezin izan dugu 2021era arte ospatu.
  • Nota: El premio “Urteko Nafarra” corresponde al año 2020, pero, debido a la pandemia, no lo hemos podido celebrar hasta el año 2021.

NOAIN 2019, EKAINAREN 29AN/ NOAIN 2019, 29 DE JUNIO

Noaingo Martxaren edizio berria aurkeztu dugu Iruñeko Kondestablearen jauregian. Azpian doakizue prentsa oharra egitauarekin.
Animatu parte hartzera!
Bazkarirako izen ematea oraindik irekita dago, eta hemen egin dezakezue:
Laster arte!
————
Hemos presentado la nueva edición de la Marcha de Noáin, animaos a participar! Os adjuntamos a continuación nota de prensa con programa del día.
Todavía podéis inscribiros en la comida, aquí tenéis el enlace:

Irakurtzen jarraitu

EKAINAK 17 ETA 18, “NAFAR ASTEBURUA” // 17 Y 18 DE JUNIO, “FIN DE SEMANA NAVARRO”


Hastear dugun udari hasiera emateko, mugarri ezin hobea ageri zaigu zerumugan. Izan ere, ekainaren 17-18ko asteburuan 3 hitz-ordu garrantzitsu ditugu:

  1. “MARTIN TTIPIA AUZOLANTZERKIA”, Gasteizen, larunbatean 17an, arratsaldeko 19:00tatik aurrera, Martin Ttipia enparantzan (Frai Zakarias) hasita, gure Elkartearen laguntzaz.
  2. NOAINGO MARTXA 2017, Noain-Getzen, igandean 18an, goizeko 11:00etatik aurrera, Noaingo Guduaren plazan (Noain) hasita.
  3. ZAITEGIKO GAZTELU EGUNA 2017, Zaitegin (Zigoitia, Araba), igandean 18an, goizeko 10:00etatik aurrera, Zaitegiko plazan hasita.

Para dar inicio al verano que ya se nos avecina, nos aparece en el horizonte un hito inmejorable. Y es que, en el fin de semana del 17-18 de junio, tenemos 3 importantes citas:

  1. “MARTIN TTIPIA AUZOLANTZERKIA” en Vitoria-Gasteiz, el sábado 17, a partir de las 19:00 de la tarde, con inicio en el Espacio Martin Ttipia (Fray Zacarías), y con la colaboración de nuestra Asociación.
  2. MARCHA DE NOAIN 2017, en Noain-Getze, el domingo 18, a partir de las 11:00, con inicio en la plaza de la Batalla de Noain (Noain).
  3. ZAITEGIKO GAZTELU EGUNA 2017, en Zaitegi (Zigoitia, Álava), el domingo 18, a partir de las 10:00, con inicio en la plaza de Zaitegi.

Irakurtzen jarraitu

San Bernabé y los franceses en Logroño. Ocultamiento y negación

Arco conmemorativo de la batalla del día de san Bernabé (11 de junio de 1521) (Fuente: wikimedia.org)

Arco conmemorativo de la batalla del día de san Bernabé (11 de junio de 1521)
(Fuente: wikimedia.org)

El 11 de Junio día de San Bernabé, patrón de Logroño, se celebran las fiestas patronales de la capital riojana. La jarana, el buen ambiente, la jovialidad, el trato natural franco y espontáneo de los riojanos hicieron que pasara una grata jornada con ellos, hará ya de esto 3 años. Entre los diversos actos festivos hubo uno que atrajo poderosamente mi atención. Desde 2008 se celebra en los alrededores de la muralla de Revellín unas representaciones que evocan el relato del asedio sufrido por las tropas ”francesas” , en las que se refleja la batalla vivida en las puertas de la ciudad en 1521. Suele ser usual que en estos tipos de episodios históricos intervenga el imaginario popular y sobrevenga un relato mitificado en el que la leyenda se impondría al hecho histórico en sí. Surge pues la leyenda, relato folklórico con base histórica, formando parte de la tradición de un pueblo como expresión de su cultura, y como tal, acreedora del mayor respeto. No obstante, hay un aspecto en ésta de San Bernabé que me dejó desasosegado, llegando a la convicción de que el término “francés”, machacona y reiterativamente esgrimido, no es utilizado de manera inocente. Tal aseveración exige una explicación razonada.

Irakurtzen jarraitu