Aquel ejército, al mando de Eduardo de Woodstock, estaba formado fundamentalmente por ingleses, gascones, castellanos y navarros. Entraron en la Llanada hacia el 15 de marzo, por la calzada romana, que estuvo en uso hasta hace escasamente un par de siglos, cuando en 1820 se trazó la carretera de Navarra, que luego fue la N-I.
Ignoramos donde se alojarían tan egregios personajes. Hay que tener en cuenta que la Salvatierra que ha llegado a nuestros días, no tiene mucho que ver con la del siglo XIV, debido al gran incendio que destruyó la villa el año 1564, pero sin duda habría algún palacio digno de darles cobijo.
La vanguardia del ejército se dirigió a la cuenca de Vitoria, encontrándose en Ariñez con una tropa de seiscientos lanceros, al mando de Tello, hermano de Enrique de Trastámara. Los castellanos hicieron gran mortandad entre los arqueros ingleses, al mando del capitán Thomas Felton, en el lugar que se conoce como Inglesmendi, que quiere decir Cementerio de los Ingleses. Los franceses, aliados del de Trastámara, se disgustaron bastante por ello, ya que su costumbre no era matar a los enemigos, sino apresarlos para pedir rescate por ellos.

Imagen de Inglesmendi (Iturria: eu.wikiloc.com)