Circunstancias personales
Poco es lo que sabemos de las circunstancias personales del personaje hasta la Conquista de Navarra, iniciada en 1512. No obstante, contamos con unos pocos datos que, indirectamente, nos pueden aportar algo de información de interés.

Reconstrucción idealizada de Estella-Lizarra en 1512 (Iturria: http://www.cpabarzuza.educacion.navarra.es)
Así, sabemos que en 1498 Iohan Ferrándiz –Fernández- de Baquedano concede el Mayorazgo del linaje a su nieto, que es precisamente nuestro protagonista. Por lo tanto, sabemos que su fecha de nacimiento es anterior a esta fecha.
Por otro lado, sabemos, por la documentación de los procesos para la restitución del patrimonio expropiado a la familia, que su esposa se llamaba Catalina , y que en junio de 1513 su heredero -Diego- tenía apenas un año de edad. De hecho, en 1524 es todavía Catalina la titular de las reclamaciones, lo cual corrobora que entonces el heredero era aún joven -12 años-, y que no había hijos anteriores. Diego sí aparece como titular, en cambio, en un proceso del año 1539 -27 años-. En resumen, parece razonable pensar que nuestro protagonista tuviera, probablemente, poco más de 20 años en 1512. Demasiado joven para tantas responsabilidades…
Para terminar, si tenemos en cuenta que en 1629 el mismo obispo de Pamplona, en visita a Baquedano, confirma que “la Bascongada es la (lengua) común del valle”, es lógico pensar que el señor de San Martín (así suele constar en la documentación) sería, muy probablemente, euskaldun. Aún en 1863 dice Luis Luciano Bonaparte que “me han asegurado que en todo el partido de Estella no hay más que estos pueblos donde se sigue hablando esta lengua (el euskera)”; si bien, de ser cierta esta referencia, su situación sería ya agónica.
Vista de los restos del Castillo Mayor de Lizarra
1512-1515: De la heroica defensa de los castillos de Estella al exilio
El 21 de julio de 1512, una tropa de 10.000 hombres, encabezada por el Duque de Alba, penetra desde Agurain por Ziordia, en la Sakana. Iohan Ramírez -o Remíriz- de Baquedano cruza Urbasa y se interpone cerca de Ataun, pero se ve obligado a replegarse. Apenas 4 días después -25 de julio- cae Pamplona, y en el mes y medio siguiente irán cayendo todas las ciudades y fortificaciones, salvo algunas de Ultrapuertos (Baja Navarra) y los castillos de Estella.
En agosto, Fernando de Aragón, a sus 60 años, -casado desde 1505 con Germana de Foix, 35 años más joven- se instala en Logroño, para exigir a los principales líderes del Reyno que le juren fidelidad. El Mariscal Pedro de Navarra, y con él el señor de San Martín, lo hacen finalmente el 31 de agosto, tras reiteradas presiones. En consecuencia, Iohan Ramírez de Baquedano es autorizado a regresar a su hogar. Eso sí, por poco tiempo…

Acciones militares en otoño de 1512 (Iturria: “La Guerra de Navarra (1512-1529). Crónica de la Conquista española”, de Peio Monteano).
Apenas un mes después, el 30 de septiembre, Juan de Albret anuncia su intención de recuperar el Reyno arrebatado, y 4 días después el Mariscal Pedro de Navarra se escapa de su prisión en Logroño. Para entonces el señor de San Martín ya había reunido a nada menos que 700 infantes de la Merindad de Estella, y el 5 de octubre, rompiendo el cerco castellano, entra en el castillo de Estella-Lizarra, el único que resistía en la Navarra peninsular, bajo mando del bajo-navarro señor de Zala…”puro francés”, según listado secreto hecho por los castellanos en junio de 1512.

Las inexpugnables peñas de la “Cruz de los Castillos”. En la peña pequeña de la izquierda estaba el castillo de Zalatambor, y en la más alta de la derecha el castillo Mayor. Fuera de la imagen, fortalezas de Belmecher y La Atalaya (Iturria: http://www.estella.com.es)
En los días siguientes, la Ciudad de Estella, así como numerosas localidades y fortificaciones del Reyno, se alzaron contra las tropas ocupantes, y el 16 octubre las tropas de Juan de Albret entraban desde Zuberoa por el puerto de Larraine, a los pies del Orhi. Entre los españoles se encendieron todas las alarmas: Estella era la ciudad mejor fortificada del Reyno, y cortaba las lineas logísticas con la capital, mientras hacia la misma se dirigía un poderoso ejército…
En este momento hace su aparición un importante personaje: Diego Martínez de Álava, diputado general de Álava. El mismo día 6 de octubre, solicita al rey Fernando que se deje al cargo de tropas alavesas el cerco de los castillos de Estella, y en los días siguientes 1.200 alaveses se apuestan a los pies de la orgullosa Peña de los Castillos de la Ciudad del Ega. Para su financiación se recurre a los bienes requisados a quienes no acudieron al llamamiento de las Juntas… poco había, pues, de “voluntario” en esta iniciativa.
Y para que no quedara lugar a dudas, ante las dificultades para someter la fortaleza estellesa, el 27 de octubre las Juntas alavesas convocan a 1.000 hombres más “so pena de las vidas e perdimiento de todos sus bienes”: se puede decir más alto, pero no más claro.

El castillo Mayor. Pese a que fue volado con explosivos en 1572, los restos de la edificación aún son abundantes (Iturria: http://www.estella.com.es)
La situación es insostenible: las tropas del legitimo rey Juan de Albret están aún lejos, y a los castellanos no les interesa alargar el cerco, sino concentrarse en Pamplona. El 28 de octubre acuerdan la entrega del castillo, a cambio del perdón, la devolución de los bienes y la libertad de movimiento para los sitiados. Algunos vuelven a su hogar….pero Iohan Ramírez de Baquedano, inasequible al desaliento, se une a las tropas de Juan de Albret en Atarrabia, a las puertas de Iruñea….
Sin embargo, los castellanos logran concentrar sus fuerzas y el invierno se echa encima. El 30 de noviembre las tropas navarras tienen que levantar el cerco y volver apresuradamente, antes de que la nieve bloquee los puertos. El señor de San Martín, dejando atrás a su mujer y a su hijo de unos meses, parte con Juan de Albret hacia el Bearn…

Listado de navarros juzgados y condenados en 1513 (Iturria: “Catálogo de los Libros de Mercedes Reales del Reino de Navarra (1336-1859)”), de Alfonso Etayo Pérez.
Llegada la primavera, Iohan Ramírez de Baquedano es acusado, en abril de 1513, de crimen de lesa majestad, una gravísima acusación. El 6 de junio de 1513 es condenado en rebeldía, y todo su patrimonio y sus derechos son entregados a…. sí, a Diego Martínez de Álava. Aún en ese trance, el conde de Oñati, Pedro Vélez de Guevara, trata de mediar a su favor frente al rey español, a cambio de su lealtad. Pero Baquedano lo rechaza, sellando así su destino…
Siempre indómito, el señor de San Martín visitó clandestinamente en varias ocasiones a su familia, y en una de ellas escapó por muy poco. No tuvo tanta suerte su cómplice y paisano Gonzalo de San Martín, quien fue delatado, prendido y ahorcado públicamente en Pamplona. Y es que los Imperios no perdonan…
-Iñigo Larramendi-
Utzi erantzun bat