Category Archives: Sin categoría

Iruña-Veleia, berriro!

Arrakasta handiz hasi ginen bisita gidatu alternatiboekin abuztuaren 1ean. Orain arteko bisitak gainezka egon dira eta jendea oso pozik geratu da. Hona hemen hurrengo datak:

Irailak 26, larunbata (euskeraz)
Urriak 4, igandea (gazteleraz)
Urriak 18, igandea (euskeraz)

Bisita-ordua: 10:30-13:00. Harresien kanpoaldea eta Arkizeko muturra ere bisitatuko dira. Oinetako egokiak ekarri.

Ondoren, 14:00, nahi dutenentzat, bazkaria Langraitzen (eguneko menua). Izena ematerakoan esan bazkaltzera geratuko zareten ala ez.

Arratsaldeko lehen orduan, proiekzioa eta solasaldia jatetxean bertan.

Izena emateko: webmaster.sosveleia@gmail.com gutxienez bi egun lehenago. Gehienez 30 lagun bisitako. Asmoa baduzu, ez utzi azkenengo momenturako.

Herrietako lagun-talde, kultura-talde eta horrelakoentzat ere antolatzen ditugu bisitak (20 lagun gutxienez, 30 gehienez).

Antolatzaileak: SOS Iruña-Veleia, Euskeraren Jatorria eta Martin Ttipia

Oporretan

Kaixo, lagunok: ez dakit esan dizuedan ala ez… baina Martin Ttipia Kultur Elkartearen bloga oporrak disfrutatzen ari da une honetan.

Irailean itzuliko gara kontu berriekin, besteak beste, Urteko Naparra Sariarekin, hain zuzen. Oraingoz ez da ezer finkatu, baina baliteke Urteko Naparra emakumezkoa izatea -txalotzen dugun zerbait, alegia-.

Eskerrik asko zuen jarraipenagatik eta ondo izan.

Saludos cordiales, amigos: no sé si lo dijimos o no, pero el blog de la Asociación Cultural Martin Ttipia disfruta en estos momentos de unas vacaciones.

Regresaremos en Septiembre con nuevas cuestiones. Entre ellas, el Premio al Navarro del Año. Si bien aún no hay nada fijado, se espera que el galardón recaiga, por primera vez, sobre una mujer -algo que aplaudiremos, sin duda-.

Gracias por seguirnos y un saludo cordial.

1793-1794: Frantziak lapurtarren kontra bultzatutako genozidioa

1. SARRERA

Eguneroko eztabaidetan jarduten dugularik, nekez entzuten da gurean azken hamarkadetatik atzerako aipamenik. Askoz ere gutxiago, gure istorioan indarkeririk gertatu denik (50eko hamarkadetatik aurrera izan ezik, eta batzuen aldetik etorri baldin bada). Gehienez, frankismo garaira jotzen ohi da.

Antza denez, gure gaurko egoera, arlo politikoan, nahiz gizarte edo hizkuntza arloan, berez sortua da, modu naturalean. Hortaz, naturaltasunez erabaki dezakegu haren inguruan. Baina posible al da hori, abiapuntua indarkeriaren bitartez de facto ezarritako egoera baldin bada? Jakina, horretarako indarkeri hori gertatu dela jakin beharko genuke…

Irakurtzen jarraitu

Eneko Har-Hitza

Escultura que muestra a Eneko Aritza en la Plaza de Oriente de Madrid (Iturria: fr.wikipedia.org)

Orreagan irabazi ondoren, 824an, Baskonia-Akitaniako buruzagiek Eneko Haritza goratu zuten errege.Erresuma subirano eta independentea sortu zuten baskoiena ez ezik beste inoren baimenik gabe.

Hitza eta erabakia hartu zuten estatu barruan euskaldun guztiak biltzeko. Nafarroa Garaian, jatorri politikoaren memoria historikoa bizirik irauteak azken iraulketan zeresana handia izan du, zalantzarik gabe.

Kirmen Uribek lotu ditu berriki haritza eta har hitza. Haritzak Eneko eta herri baten determinazioa ekarri dizkit gogora. Hitza hartzeak, berriz, lausoagoa da. Nork, zer, noiz, nola erabaki? Euskal Herri birbatu eta subiranoa berriro nahi ote dugun galdetzean, zer esan Nafarroa ginenean subiranok eta herri batua ginela gure memoria historikotik ezabatua izan bada?

– Beñi Agirre (euskara irakaslea) –

SÁBADO 13 DE JUNIO: DOS CITAS PARA SALVAR IRUÑEA-VELEIA

Iruña-Veleia hiriaren goitik harturiko irudia bat, orain arte ikertua izan denaren arabera (Iturria: http://www.veleia.com)

SOS Iruña-Veleia, Euskeraren Jatorria y Martin Ttipia Kultur Elkartea os invitan a participar en los dos actos siguientes, que se celebrarán en Gasteiz el próximo sábado 13 de junio:

  1. a) Asamblea Informativa: Analizaremos los resultados obtenidos por el trabajo realizado hasta ahora en defensa de los grafitos de Iruña-Veleia, cuáles son los obstáculos principales, así como aquellas acciones que entre todos/as podemos impulsar durante el próximo curso -entre septiembre y junio-, en asamblea abierta que realizaremos en el Centro Cívico Aldabe, a partir de las diez de la mañana (10:00). El cambio de gobierno puede, tal vez, ser un momento adecuado para que las cosas cambien.

La situación es grave: según ciertos rumores, Nuñez está destruyendo o escondiendo los grafitos hallados durante estos 6 años, igual que hizo antes en todo un sector mediante una excavadora. Por otro lado, parece ser que han lavado algunos otros grafitos, a fin de que no haya posibilidad alguna de datarlos. Los ciudadadanos tenemos que movernos, y no podemos aceptar todas estas actuaciones en contra de nuestro patrimonio.

  1. b) Encartelada: El mismo sábado 13 de junio, a partir de las 13:00, realizaremos, delante de la Diputación Foral de Alava, la encartelada que, desde enero, hemos venido celebrando todos los jueves, y os animamos a participar en ella.

– SOS IRUÑA-VELEIA, EUSKERAREN JATORRIA eta MARTIN TTIPIA K.E. –

EKAINAK 13, LARUNBATA: IRUÑEA-VELEIA SALBATZEKO BI HITZORDU

Imagen de la ciudad de Iruña-Veleia, tal y como los investigadores la conciben a tenor de lo investigado hasta el momento (Iturria: http://www.veleia.com)

SOS Iruña-Veleiak, Euskeraren Jatorriak eta Martin Ttipia Kultur Elkarteak dei egiten dizuete datorren ekainaren 13an, larunbata, Gasteizen egingo diren bi ekimen hauetan parte hartzera:

  1. a) Batzar Informatiboa: Orain arte Iruña-Veleiako grafitoen aldeko lanak zein fruitu eman dituen, dauden oztopo nagusiak zeintzuk diren eta datorren ikasturtean, irailetik ekainera, denon artean egin ditzakegun gauzak aztertu nahi ditugu Aldabe Kultur Etxean egingo dugun batzar irekian, goizeko hamarretatik (10:00) aurrera. Gobernu aldaketarekin ere, agian, une egokia da gauzak aldatu ahal izateko.

Egoera larria da: susmo batzuen arabera, Nuñez 6 urte hauetan topatutako grafitoak suntsitzen edo ezkutatzen ari da, hondeamakinarekin sektore oso batean egin zuen moduan. Bestetik, beste grafito batzuk garbitu omen dituzte, inoiz datatzeko aukerarik egon ez dadin. Herritarrok mugitu behar gara, eta ezin dugu gure ondarearen aurkako ekintza hauek onartu.

  1. b) Enkartelada: Ostegunero, urtarriletik hona egin den enkartelada Arabako Aldundiaren aurrean ere egingo dugu larunbatean bertan, ekainaren 13an, 13:00etan, eta parte hartzera animatu nahi zaituztegu.

– SOS IRUÑA-VELEIA, EUSKERAREN JATORRIA eta MARTIN TTIPIA K.E. –

Gasteiz-Vitoria y el euskera (y II)

Un texto del siglo XVI del viajero Andrés Navagiero habla de la vitalidad del idioma euskaro en ese siglo: “En Vitoria se habla castellano, pero entienden el vascuence (euskera), y en los demás pueblos se habla bizkaíno (euskera)” (“Parlano in Vittoria Castigliano, ma intendeno ancho Basuenze, delle ville il più parla Biscaino”).

Imagen de los restos de la antigua muralla de Vitoria-Gasteiz (Iturria: http://www.filmoffice.es)

Es decir, los vitorianos eran bilingües y la Llanada Alaba cuasi monolingüe, lo cual queda mejor expuesto en otros textos de la época, como el de otro visitante italiano, Giovanni Battista Venturino en 1572: “En Vitoria el pueblo llano habla bizkaíno o euskara (vascongado), el cual es muy difícil de aprender, pero la nobleza habla muy bien el castellano”, por tanto, la nobleza también sabía euskara.

Irakurtzen jarraitu

Denok gara Eliseo

Denok gara Eliseo. Todos somos Eliseo. Porque todos hemos sido atacados en su persona. Atacados por defender la verdad de los hallazgos en Iruña-Veleia de diversos grafitos que portan inscripciones en euskara arcaico; atacados por alinearnos contra las instituciones que han abandonado a su suerte al yacimiento y han condenado a Eliseo Gil al descrédito y al ostracismo, cuando no a la muerte social; atacados por quienes, defendiendo la cultura vasca y promoviendo el estudio de los orígenes de la lengua vasca, han traicionado una línea de investigación que habría conducido a novedosas conclusiones; atacados por una clase política hipócrita que ha preferido defender su estatus y el estatus de una serie de catedráticos temerosos de perder sus cómodas cátedras.

Eliseo Gil (Argazkia: El Correo)

Irakurtzen jarraitu

El Genocidio Armenio: la memoria frente al etnocidio (II)

ARMENIA, PROTAGONISTA DE LA HISTORIA

Tan rápida fue la conquista del inmenso Imperio Persa por parte de Alejandro Magno -llegando hasta el Hindukush, el Pamir (Afganistán) y el valle del Indo en el actual Pakistán-  como la división del mismo al poco de fallecer el genial general macedonio (323 a.C.).

En concreto, fueron los generales que acompañaron a Alejandro durante su  interminable expedición los que se lo repartieron, quedando Armenia bajo el dominio de Seléuco (“Imperio seléucida”), quien se había hecho con el control de la mayor parte del Imperio de Alejandro. Durante este periodo el griego se convierte en el idioma oficial en Armenia, y las clases dominantes adoptan el estilo de vida griego: aunque se mantiene la dinastía local de los Oróntidas, su poder es más nominal que efectivo.

Armenia, en la época de Alejandro Magno  (Iturria:

Armenia, en la época de Alejandro Magno
(Iturria: “Historia del Pueblo Armenio”, Ashot Artzruní)

Irakurtzen jarraitu

Etimología de la voz NAVARRA (y II)

La evolución de este nombre, a partir del originario semítico nahar, sería la siguiente: la h intermedia, que en el original había de ser una aspiración gutural quizás muy fuerte, se convierte directamente en f; y luego la f se convierte en v, quizá a través de una intermedia p. Es decir, la forma originaria nahar pasa al vasco nafar, nafarra (Nafarroa); y la forma vasca nafarra a su vez pasa a la forma romance Navarra, a través quizás de la forma intermedia, muy vasca y muy usual también, de naparra (como pagu pasa a bagu, y pekatu a bekatu y pake a bake y par a barre, etc.). Y por fin al margen se conservaron también otras formas (las más próximas al original semítico): Nahar (de Nahárruri) y Najarro con Nájara o Nájera. El proceso evolutivo que decimos parece completamente lógico, ya que se mueve dentro de postulados lingüísticos al parecer muy normales; desde luego, es normal la alternancia vasca de las f, p, Nafarra, Naparra (vide fagus, pagu, Francisco, Praixko, Fermin, Permin, etc.); como también es normal el paso de la f latina a h romance (vide forma, horma; faba, haba; fagus, haya; fillius, hijo; ferrum, hierro, etc. y fuera del latín hanega, fanega…). Todo parece normal.

Irakurtzen jarraitu