Tag Archives: Navarra

AGURAIN, APIRILAK 27: LIBURU AURKEZPENA

ALGUNOS APUNTES EN EL OCTAVO CENTENARIO DEL FUERO DE VIANA (2019) (1/3)

Viana es un municipio perteneciente a la Comunidad Foral de Navarra, situado en el extremo suroeste de la misma, lindante con el Territorio Histórico de Álava y la Comunidad Autónoma de La Rioja. Tiene una superficie de 78,62 km² y una población, según datos del año 2017,  de 4.078 habitantes, concentrados en su único núcleo urbano.

            Viana está a 469 metros de altitud, conformando su término un plano inclinado desde el extremo oriental de la Sierra de Toloño, con 858 metros de altitud en el monte Figueras, hasta la orilla del Ebro a una cota de alrededor de 360 metros. El punto más alto del municipio  de Viana se sitúa en el Alto de los Bojes, de 836 metros de altitud, pero en realidad es la cabecera de un extremo septentrional del municipio, formado por el barranco del arroyo de Longar, paralelo a los actuales municipios de Aras y Bargota que, como veremos, pertenecieron a la jurisdicción de la villa de Viana.

Irakurtzen jarraitu

DATORREN ASTEBURURAKO HITZ-ORDUAK: IRUÑA-VELEIA/MARUTEGIKO GAZTELUA

Kaixo, lagunok!!

Hona hemen datorren astebururako proposamen interesgarriak, agian parte hartu nahi izango duzuelakoan:

  • Irailak 20 igandea (10:00): Marutegiko Gaztelu Eguna, Araian.
  • Irailak 20 igandea (11:00): Iruña-Veleiako industegian Bisita gidatu alternatiboa.

Os indicamos a continuación una serie de interesantes propuestas para el próximo fin de semana, por si queréis participar:

  • Domingo 20 de septiembre (10:00): Gaztelu Eguna en Marutegi, Araia.
  • Domingo 20 de septiembre (11:00): Visita guiada alternativa al yacimiento de Iruña-Veleia.

1620: EL FIN DE NUESTRA INDEPENDENCIA

Placa en recuerdo de los Estados Generales de Navarra, en la fachada de su sede de la antigua iglesia de Saint-Paul, en Donapaleu/Saint-Palais.

(Tomado de Kazeta de Nabarralde de enero 2020)

¿Por qué es relevante la fecha 1620 en nuestra historia?

Porque es el último momento en que hay un reino de Navarra plenamente independiente. El último momento, pues, en que el pueblo vasco contó con una entidad política completamente libre: el fin de nuestra independencia. Irakurtzen jarraitu

ZIRIA SARTU NAHIKO DIGUTE // PRETENDEN BURLARNOS

(Iturria: EFE)

Ziria sartu nahiko digute

Gu ere, egunero ateratzen gara etxeko balkoira Coronabirus gaitzari aurre egiten lehenengo lerroan ari direnei eskerrak emateko: erizainak, zahar egoitzetako langile, mediku, ikertzaile… denek merezi dute, sobran merezi ere, sanoen eta sendatutakoen eguneroko txalo zaparrada. Irakurtzen jarraitu

“GUTAZ” HITZALDI ZIKLOA OÑATIN, URTARRILAREN 14TIK AURRERA

Informazioa Goienan.

IRUÑA-VELEIA: HITZALDIAK // GARTXOT EGUNA (URTARRILAK 18-19)

ATLANTIAR BILTZARRA (Urriak 18)-ERROMARI BURUZKO HISTORIALDIA (Urriak 19)

“NAFARROAKO ONDAREAREN GUNEAK” SINPOSIOA // SIMPOSIO “ESPACIOS PARA EL PATRIMONIO DE NAVARRA”

Urrian zehar, NABARRALDEk “Nafarroako Ondarearen Guneak”izeneko Sinposioa antolatzen du, “Ondarea, Paisaia eta Globalizazioa” sinposio sortaren 5. edizioa. Urriaren 18an eta 19an izango dira ekitaldi nagusiak, Iruñeko Civican Aretoan.

Hemen, Egitarau osoa, eta izena emateko aukera:

Durante el mes de octubre NABARRALDE organiza el Simposio “Espacios para el Patrimonio de Navarra”, el quinto de la serie de Simposios “Paisaje, Patrimonio y Globalización”. Los actos principales tendrán lugar el 18 y 19 de octubre, en la Sala Civican de Pamplona.

Aquí, la Programación completa, y la forma de inscribirse:

PERO…. ¿YA EXISTIA “EUSKADI” EN EL SIGLO XII?

En recientes noticias sobre el Fuero de Labraza del año 1196, se afirma que el texto es de gran importancia “dentro de la Historia medieval de Euskadi” y “para el poblamiento del País Vasco en la época medieval”, así como que forma parte del “patrimonio documental de Euskadi”.

Pero… ¿es que en 1196 ya existía “Euskadi”? ¿Y qué hacía entonces un rey navarro -única mención a Navarra- en Euskadi? De locos…. Irakurtzen jarraitu