Este sábado, un año más, Martin Ttipia Kultur Elkartea visitará el que fuera campo de batalla el 1 de septiembre de 1054, escenario en el que encontró la muerte el rey de Nabarra, García Sánchez III, el de Nájera. Nuestra presencia entre Atapuerca y Agés pretende reivindicar la realidad de un espacio natural, que no es otro que el de la antigua Vasconia y que la historia ha conocido como Nabarra. Sus límites naturales han sido consagrados por la historia -entre el Garona y el Ebro, en ambas vertientes del Pirineo- y sus destinos han estado regidos por los principios del Derecho Pirenaico.

Detalle de la vidriera que muestra un instante de la Batalla de Atapuerca (Iturria: http://www.sierradelademanda.com)
Tras su fallecimiento, el cadáver del rey nabarro fue llevado a Nájera, donde fue sepultado. No obstante, fue previamente eviscerado y sus entrañas enterradas debajo de la losa de entrada a la iglesia de Santa Eulalia en Agés de los Navarros, localidad cercana a Atapuerca. Desde aquella fecha fatídica los ataques de los castellanos a Navarra fueron constantes. Como constantes han sido durante los últimos años los sencillos actos llevados a cabo por la Asociación Cultural Martin Ttipia. Eso sí, siempre provistos de una gran carga simbólica, con objeto de rememorar y homenajear a aquéllos navarros que en Atapuerca dieron su vida en defensa de su Reino; aunque también para reivindicar nuestro territorio: una Navarra Osoa, sin fronteras impuestas.
Además de rememorar la batalla de Atapuerca y compartir con vosotros algunos pormenores histórico-geográficos, deseamos invitaros a que nos acompañéis este próximo sábado en las campas de Fin de Rey, Atapuerca. Si lo deseáis, podéis enviarnos un email a la dirección de Martin Ttipiake Kultur Elkartea: martinttipiake@gmail.com