Tag Archives: Derecho Pirenaico

GONZÁLEZ SALAZAR, EL COLECCIONISTA DE PALABRAS

Por su profundo interés, os invitamos a acceder a la entrevista realizada en el blog riojaalavesa.eus al sacerdote e investigador JOSE ANTONIO GONZÁLEZ SALAZAR, galardonado por MARTIN TTIPIA KULTUR ELKARTEA con el “Urteko Nafarra Saria” en el año 2013, por su inestimable labor de recopilación de nuestra toponimia, patrimonio legado por nuestros antepasados y pilar de nuestra identidad.

En pocas pero certeras y claras palabras, como corresponde a las personalidades grandes en su sencillez, el sacerdote actualmente afincado en Domaikia (Zuia, Araba) desgrana con claridad meridiana la esencia de nuestro Derecho Pirenaico, olvidada y maltratada columna vertebral de nuestra identidad vasca/navarra (que tanto monta, monta tanto….).

En estos tiempos de mediocridad, superficialidad y “postverdad” (o sea, mentiras hechas ley) en 140 caracteres, se agradece el aire fresco de quien, desde su atalaya privilegiada, nos recuerda conceptos verdaderamente importantes. No den a “Like”…. leanlo….

Eskerrik asko, José Antonio, bihotz-bihotzez!!

Por otro lado, aprovechamos para anunciaros que, tras unos meses de parón obligado, con el nuevo año 2018 retomaremos la actividad regular del blog. Os agradecemos vuestra fidelidad, y esperamos que lo que vayamos colgando resulte de vuestro interés. Mila esker!!

-MARTIN TTIPIA KULTUR ELKARTEA-

 

EKAINAK 29: “ZUZENBIDE PIRINIARRA” LIBURUAREN AURKEZPENA GASTEIZEN // 29 DE JUNIO: PRESENTACIÓN DEL LIBRO “DERECHO PIRENAICO” EN VITORIA-GASTEIZ

Irakurtzen jarraitu

EL DERECHO PIRENAICO, PILAR DE NUESTRA IDENTIDAD Y HERRAMIENTA PARA EL FUTURO

“Batzarre junto al árbol de Jauregizar” (1912) de Javier Ciga Echandi Fuente: www.navarra.es

“Batzarre junto al árbol de Jauregizar” (1912) de Javier Ciga Echandi
Fuente: http://www.navarra.es

(Publicado en la revista “Mentes Inquietas” nº 11, de octubre de 2016)

Decía el recordado filólogo y euskaltzaina Henrike Knörr: “Bada Euskal Herrian halako kontraesan ezin nabarmenago bat: ahoa betetzen zaigu, zein herri zahar garen aipatzen, […] Baina, aldi berean, tradizioak utzi duena, […] ez dugu kontuan hartzen, muzin egiten diogu, eta berrasmatzen ari gara. Bai: asmatua dagoena asmatu nahi izaten dugu.”

Dicho de otro modo: ya está todo inventado. Mientras la sociedad de la información y el fast food crea y devora conceptos e ideas a velocidad de vértigo, vale la pena echar un vistazo hacia atrás para apreciar la plena actualidad de conceptos casi olvidados que, sin embargo, son absolutamente útiles y modernos.

Es el caso de un concepto que, probablemente, no te suene y, sin embargo, es el más duradero elemento de la identidad política del pueblo vasco: el Derecho Pirenaico. Nos referimos con este término a un sistema de organización política y económica -compuesto por el batzarre o concejo, el comunal y el auzolan-, que, desde tiempo inmemorial, fue la base de la organización política de aquellas poblaciones cuyo origen histórico se sitúa en la cordillera pirenaica.

Irakurtzen jarraitu

Algunas pinceladas sobre la 1ª Jornada de Derecho Pirenaico

IMG_3128

La villa de Agurain, capital de la Llanada alavesa, acogió el pasado 21 de mayo la celebración de la 1ª Jornada sobre Derecho Pirenaico, organizada por Martin Ttipia Kultur Elkartea, Nabarralde Fundazioa y el Ayuntamiento de Agurain, con la colaboración del Diario de Noticias de Álava.

Esta Jornada se ha planteado con los objetivos de estudiar, debatir y recuperar la materia y el significado del Derecho Pirenaico, tanto desde el punto de vista de la historia, como desde el político y administrativo; socializar y dar a conocer una realidad que tan importante ha sido en nuestro pasado, lo sigue siendo en el presente y creemos conveniente lo sea en el futuro; y promover el conocimiento y la difusión del Derecho Pirenaico, con la intención de que genere resultados y aplicaciones a más largo plazo.

Irakurtzen jarraitu

Zuzenbide Piriniarraren 1. Jardunaldia (AGURAIN) / 1ª Jornada sobre Derecho Pirenaico (AGURAIN/SALVATIERRA)

zuzenbide

 

Datorren maiatzaren 21ean larunbatean NABARRALDEk eta MARTIN TTIPIAk, Udaletxearekin elkarlanean, Zuzenbide Piriniarraren inguruko 1. jardunaldia antolatuko dugu Agurainen.

Ekitaldia girotzeko, aurreko egunean -ostiralean, alegia- ORDAGO FOLK taldearen debaldeko kontzertua ikusgai izango duzue, arratsaldeko 19:30-etatik aurrera, Harresi Aretoan.

Hemendik ekitaldian parte hartzeko gonbitea luzatzen dizuegu, eta zuen inguruko jendearen artean proposamena zabaltzea ere eskertuko genizueke, denontzat interesgarria izango delakoan.

Jarraian, ekitaldiaren inguruko xehetasun guztiak laburbiltzen dizkizuegu, eta, adibide modura, FELIX RODRIGO MORA-ren txostenaren sarrera aurreratzen dizuegu. Zuen zain egongo gara!!

El próximo sábado 21 de mayo NABARRALDE y MARTIN TTIPIA, en colaboración con el Ayuntamiento, organizaremos en Agurain/Salvatierra la 1ª Jornada sobre Derecho Pirenaico.

Para caldear el ambiente, el día anterior -viernes- podréis disfrutar del concierto gratuito del grupo ORDAGO FOLK, a partir de las 19:30, en la Sala Harresi.

Desde aquí os queremos invitar a participar en el evento, y os agradeceríamos, asimismo, que lo extendáis entre vuestras personas cercanas, en la confianza de que os resultará de gran interés.

A continuación os resumimos todos los detalles de la jornada, y, como ejemplo, os adelantamos la introducción de la ponencia de FELIX RODRIGO MORA. ¡¡Os esperamos!!

Irakurtzen jarraitu

De principados, príncipes y premios

El rey de Navarra Carlos III el Noble instituyó en 1423 el Principado de Viana, en la persona de su nieto Carlos de Trastámara y Évreux, a quien en adelante se conocerá como Carlos de Viana, hijo de Blanca de Évreux y de Juan de Trástamara, hermano del rey de Aragón Alfonso V. Tal nombramiento fue debidamente aprobado por las Cortes. Desde entonces, este título ha recaído en el heredero de la corona de Navarra, obviamente mientras Navarra fue Reino, es decir, hasta 1620, fecha en la que el rey Luis XIII de Francia decidió unir el Reino de Navarra a sus estados de Francia.

Imagen de Carlos de Viana (Iturria: criptanaeneltiempo.wordpress.com)

Imagen de Carlos de Viana
(Iturria: criptanaeneltiempo.wordpress.com)

En julio de 1515 las Cortes de Castilla, en reunión celebrada en Burgos, decretaron la unión de las coronas de Navarra y de Castilla, tras la invasión de la Navarra peninsular por parte de Castilla en 1512 y su posterior anexión, en la forma aequae atque principaliter, fórmula jurídica que podría traducirse como príncipe de la misma manera, que indica que en el caso de una unión de territorios, su jefatura recae en la misma persona sin menoscabo de la soberanía de cada una de las partes, lo que en la práctica suponía que la corona de Navarra recaería, en cada momento, en la persona del rey o la reina de Castilla, entonces la hija de Fernando de Trastámara, llamado el “Católico”, Juana I.

Irakurtzen jarraitu