Monthly Archives: apirila 2016

Recordatorio sobre Iruña-Veleia

Iruña-Veleia

2. Nazioarteko Biltzarra

Europako altxor arkeologikoa, historikoa eta linguistikoa

2016k, maiatzak 7- Gasteiz (Europa Jauregia)

 

Kaixo: egun gutxi falta da Biltzarrerako. Parte hartzea pentsatuta baduzu, eskertuko genizuke lehenbailehen izena ematea, eta honen berria zure inguruan zabaltzea. Programa.

 

Izena emateko: euskerarenjatorria@gmail.com

Bazkariarekin 47 €. Bazkaririk gabe 37 €

Kutxabank: 2095-5092-01-1063635469 (jarri izen-abizenak) 

Laboral Kutxa: 3035-0038-91-0380081747 (jarri izen-abizenak

(Egunean bertan ere ordaindu daiteke; jakinarazi mezuan)

                                                                                


Iruña-Veleia

2. Congreso Internacional

Un tesoro arqueológico, lingüístico e histórico de Europa

7 de mayo de 2016 – Vitoria-Gasteiz (Palacio Europa)

 

Hola: Faltan pocos días para el Congreso. Si tienes pensado tomar parte, te agradeceríamos que te inscribas cuanto antes, y que informes de esto en tu entorno. Programa.

 

Para inscribirse: euskerarenjatorria@gmail.com

Con comida 47 €. Sin comida 37 €

Kutxabank: 2095-5092-01-1063635469 (poner nombres y apellidos) 

Laboral Kutxa: 3035-0038-91-0380081747 (poner nombres y apellidos) 

(Se puede pagar el día del congreso; indicarlo en el mensaje)

Jornada sobre Derecho Pirenaico

 

La Asociación Cultural Martin Ttipia sigue trabajando, en colaboración con la Fundación Nabarralde, en los preparativos de la 1ª Jornada de Derecho Pirenaico, que tendrá lugar en Agurain el 21 de mayo.

El pasado miércoles, el programa Hordago Nabarra, de Halabedi Irratia, contó con la presencia de Fernando Sánchez Aranaz, director de esta primera edición.

 

fernando

Fernando Sánchez Aranaz, historiador y miembro de la Asociación Cultural Martin Ttipia

El presentador del espacio, Iñigo Larramendi, tuvo la oportunidad de conversar con él sobre el significado del Derecho Pirenaico, su realidad presente y su aplicabilidad para el futuro en estos tiempos de cambios políticos y sociales. Asimismo, Larramendi, con ayuda de Sánchez Aranaz, repasaron las diferentes participaciones que tendrán lugar durante la Jornada: Ponencias y Comunicaciones durante la mañana; mesa redonda durante la tarde (con presencia de representantes de la UAGA, ACOA, Nabarralde y Auzolan); y, para cerrar, se llevará a cabo un homenaje a un hijo ilustre de Agurain, el incansable investigador de nuestra cultura e historia, Jesús Ruiz de Larramendi (1910-2004).

Dado que la Martin Ttipia Kultur Elkartea y la Fundación Nabarralde están en fase de concretar aún más los detalles de la 1 Jornada Sobre Derecho Pirenaico, les invitamos a estar pendientes de las webs de ambos colectivos, en las que durante los próximos días se darán a conocer más a fondo los pormenores del evento, incluyendo el modo de participar en él.

Mientras tanto, les invitamos a escuchar, en diferido, el podcast de la entrevista a Fernando Sánchez Aranaz, para ir abriendo boca.

Divide et Impera

Halaxe dio erromatarrei esleitzen zaien lelo zahar batek, edo, hobe esanda, gizakia bezain zaharra den estrategia politiko baten izenak. Izan ere, oroimena dugunetik, Inperio eta konkistatzaile guztiek prozedura erraz eta eraginkor hau erabili ohi dute, ingurukoak menpean hartzeko: besteak beste, erromatarrek Lazioko eskualdea bereganatzeko, Karlomagnok saxoien eta danimarkarren kontra egiteko, espainarrek inken eta azteken inperioak akabatzeko, Napoleonek Europaren Ekialdeko Inperioak menperatzeko, britaniarrek India menperatzeko, edo Estatu Batuarrek Ipar Amerikako nazio indioak txikitzeko.

01

Britaniar Inperioaren lurralde-antolaketa Indian (Iturria: http://www.atlasofbritempire.com)

Finean, oso estrategia erraza eta merkea da: aurkakoa bat-batean erabat kontrolatu ordez (hau askotan garestia eta neketsua izaten da eta), bere barne zatiketak areagotu edo sortu, zati horietako batzuk hobetsi besteen kontra, eta itxaron… Aurkaria barne-gatazketan eta barne-eztabaidetan ahulduko da, eta laster menpean hartu ahal izango duzu, ia ahalegindu gabe, edo, muturreko egoera batean, aurkariak berak hala eskatuta: azken kasu honek erabateko garailea zarela esan nahi du.

Irakurtzen jarraitu

Lo nuevo sobre Iruña-Veleia

Han transcurrido casi 10 años desde que se presentaran en sociedad los hallazgos de Iruña-Veleia (más de 400 grafitos considerados extraordinarios por los arqueólogos), y casi ocho desde que una llamada Comisión de Científica Asesora los declarara falsos y La Diputación de Álava abriera proceso judicial contra los arqueólogos de Lurmen. Desde aquellas aciagas fechas la polémica verdaderos/falsos ha acaparado el tema. La realidad es que todos los estudiosos que se han acercado con posterioridad al asunto y han analizado a fondo los grafitos han llegado a la conclusión de que no pueden ser falsos, y a día de hoy se pueden leer más de veinte informes que abogan por la autenticidad de los grafitos, firmados por científicos de varios países. Para ahondar en todo ello, está prevista la celebración del II Congreso Internacional Iruña-Veleia, evento en el que vamos a centrarnos en analizar y exponer el gran tesoro arqueológico, histórico y lingüístico que encierran estos grafitos: textos en lenguas latina y vasca, símbolos y motivos iconográficos cristianos, escenas de la vida cotidiana, etc.. Cobran especial importancia los grafitos en euskera por ser las primeras palabras y frases que aparecen en un contexto propio, y por su interés filológico e histórico.

Biltzar

Irakurtzen jarraitu