Monthly Archives: maiatza 2016

Algunas pinceladas sobre la 1ª Jornada de Derecho Pirenaico

IMG_3128

La villa de Agurain, capital de la Llanada alavesa, acogió el pasado 21 de mayo la celebración de la 1ª Jornada sobre Derecho Pirenaico, organizada por Martin Ttipia Kultur Elkartea, Nabarralde Fundazioa y el Ayuntamiento de Agurain, con la colaboración del Diario de Noticias de Álava.

Esta Jornada se ha planteado con los objetivos de estudiar, debatir y recuperar la materia y el significado del Derecho Pirenaico, tanto desde el punto de vista de la historia, como desde el político y administrativo; socializar y dar a conocer una realidad que tan importante ha sido en nuestro pasado, lo sigue siendo en el presente y creemos conveniente lo sea en el futuro; y promover el conocimiento y la difusión del Derecho Pirenaico, con la intención de que genere resultados y aplicaciones a más largo plazo.

Irakurtzen jarraitu

Zuzenbide Piriniarraren 1. Jardunaldia (AGURAIN) / 1ª Jornada sobre Derecho Pirenaico (AGURAIN/SALVATIERRA)

zuzenbide

 

Datorren maiatzaren 21ean larunbatean NABARRALDEk eta MARTIN TTIPIAk, Udaletxearekin elkarlanean, Zuzenbide Piriniarraren inguruko 1. jardunaldia antolatuko dugu Agurainen.

Ekitaldia girotzeko, aurreko egunean -ostiralean, alegia- ORDAGO FOLK taldearen debaldeko kontzertua ikusgai izango duzue, arratsaldeko 19:30-etatik aurrera, Harresi Aretoan.

Hemendik ekitaldian parte hartzeko gonbitea luzatzen dizuegu, eta zuen inguruko jendearen artean proposamena zabaltzea ere eskertuko genizueke, denontzat interesgarria izango delakoan.

Jarraian, ekitaldiaren inguruko xehetasun guztiak laburbiltzen dizkizuegu, eta, adibide modura, FELIX RODRIGO MORA-ren txostenaren sarrera aurreratzen dizuegu. Zuen zain egongo gara!!

El próximo sábado 21 de mayo NABARRALDE y MARTIN TTIPIA, en colaboración con el Ayuntamiento, organizaremos en Agurain/Salvatierra la 1ª Jornada sobre Derecho Pirenaico.

Para caldear el ambiente, el día anterior -viernes- podréis disfrutar del concierto gratuito del grupo ORDAGO FOLK, a partir de las 19:30, en la Sala Harresi.

Desde aquí os queremos invitar a participar en el evento, y os agradeceríamos, asimismo, que lo extendáis entre vuestras personas cercanas, en la confianza de que os resultará de gran interés.

A continuación os resumimos todos los detalles de la jornada, y, como ejemplo, os adelantamos la introducción de la ponencia de FELIX RODRIGO MORA. ¡¡Os esperamos!!

Irakurtzen jarraitu

San Bernabé y los franceses en Logroño. Ocultamiento y negación

Arco conmemorativo de la batalla del día de san Bernabé (11 de junio de 1521) (Fuente: wikimedia.org)

Arco conmemorativo de la batalla del día de san Bernabé (11 de junio de 1521)
(Fuente: wikimedia.org)

El 11 de Junio día de San Bernabé, patrón de Logroño, se celebran las fiestas patronales de la capital riojana. La jarana, el buen ambiente, la jovialidad, el trato natural franco y espontáneo de los riojanos hicieron que pasara una grata jornada con ellos, hará ya de esto 3 años. Entre los diversos actos festivos hubo uno que atrajo poderosamente mi atención. Desde 2008 se celebra en los alrededores de la muralla de Revellín unas representaciones que evocan el relato del asedio sufrido por las tropas ”francesas” , en las que se refleja la batalla vivida en las puertas de la ciudad en 1521. Suele ser usual que en estos tipos de episodios históricos intervenga el imaginario popular y sobrevenga un relato mitificado en el que la leyenda se impondría al hecho histórico en sí. Surge pues la leyenda, relato folklórico con base histórica, formando parte de la tradición de un pueblo como expresión de su cultura, y como tal, acreedora del mayor respeto. No obstante, hay un aspecto en ésta de San Bernabé que me dejó desasosegado, llegando a la convicción de que el término “francés”, machacona y reiterativamente esgrimido, no es utilizado de manera inocente. Tal aseveración exige una explicación razonada.

Irakurtzen jarraitu