Un texto del siglo XVI del viajero Andrés Navagiero habla de la vitalidad del idioma euskaro en ese siglo: “En Vitoria se habla castellano, pero entienden el vascuence (euskera), y en los demás pueblos se habla bizkaíno (euskera)” (“Parlano in Vittoria Castigliano, ma intendeno ancho Basuenze, delle ville il più parla Biscaino”).

Imagen de los restos de la antigua muralla de Vitoria-Gasteiz (Iturria: http://www.filmoffice.es)
Es decir, los vitorianos eran bilingües y la Llanada Alaba cuasi monolingüe, lo cual queda mejor expuesto en otros textos de la época, como el de otro visitante italiano, Giovanni Battista Venturino en 1572: “En Vitoria el pueblo llano habla bizkaíno o euskara (vascongado), el cual es muy difícil de aprender, pero la nobleza habla muy bien el castellano”, por tanto, la nobleza también sabía euskara.