Arrano Beltza, un estandarte con mayúsculas

El Arrano beltza (Águila de sable o negra) en la actualidad es un símbolo Nacional para muchos nabarros estatalistas, legitimistas, soberanistas e independentistas. Dicho emblema fue rescatado a finales del siglo XX por el político nacionalista Telesforo Monzón y es considerado actualmente por la masa libertaria del País, como un antiguo símbolo vascón del soberano Reino de Nabarra.

Telesforo Monzón, en una interpretación personal, crea una bandera con el Arrano beltza. Ésta es de color oro o amarillo y sobre ella aparece estampado el Arrano Beltza Personalmente, desconozco cual pudo ser el pensamiento de Telesforo Monzón para otorgar dicho color amarillo a ese estandarte. Según el historiador Erlantz Urtasun Anzano, esto pudo corresponder más bien al inicial tejido de lino que se torna en dicho color con el paso del tiempo. Es decir, el color amarillento es debido al envejecido -causado por el humo de las velas y por el paso de los siglos -del papel (de lino) en el que aparece la silueta del águila que tomó como referencia Telesforo Monzón.

Mirando aún más al pasado, concretamente al siglo XVII, vemos la primera referencia historicista de este símbolo, que fue realizada por el padre Moret en su obra Annales de Reyno de Navarra. En dicha obra nos dice que el Arrano Beltza era utilizado a modo personal por los reyes de Nabarra, incluso los anteriores a Sancho VII, siendo estampado siempre sobre un fondo de gules o rojo. Es de suponer que un actual político nacionalista, Patxi Zabaleta, se basara en esta información, incluso ampliándola con su particular apreciación, para afirmar lo siguiente:

“El arrano beltza es el emblema de los reyes navarros desde Iñigo Arista hasta Sancho VII el Fuerte. Por lo tanto, de los ocho siglos que pervivió el reino como tal, contando los setenta años en los que fue un reino independiente en Iparralde, durante cuatro fue el símbolo de Navarra”.

Esta potente afirmación no es compartida por la inmensa mayoría de historiadores, heraldistas y estudiosos de la simbología del Estado de Nabarra, incluso por los que son autóctonos del País, ya que sólo existe constancia de que el Arrano beltza fuera la firma personal y Real de Sancho VII el Fuerte –la Ciencia de la Heráldica no comenzó hasta el siglo XII y tuvo su origen en Normandia-.

Esto ha llevado al heraldista español Menéndez Pidal de Navascués (para muchos bajo numerosos prejuicios nacionalistas historiográficos y planteamientos escasamente científicos) a afirmar que el origen del escudo del monarca nabarro se encuentra en el emblema parlante del linaje de la nobleza normanda de los de L’Aigle, Casa a la que pertenecía la abuela de Sancho VII, Marguerite. Esta interpretación es compartida por el legitimista nabarro Blas de Beaumont Garrido, Duque de Beaumont-Evreux y Delegado Regio de la Casa Real de Nabarra en la actualidad.

Sea cual fuera el origen del escudo de Sancho VII de Nabarra, estoy convencido de que nuestro color es gules o rojo. Me niego a aceptar que estuviera sobre fondo de oro o amarillo, como sí lo está el águila negra bicéfala de la actual comuna francesa de L’Aingle, Casa de la cual toma nombre y dicho emblema. Además, como he podido comprobar en alguno de mis viajes y a través de bastantes documentales, el águila de sable o negra sobre fondo de oro o amarillo, ha servido y sirve para representar anacrónicamente a Carlomagno, aquel que quemó Iruñea -matando y violando a sus habitantes- y que fue derrotado finalmente por nuestros antepasados los vascones libres o nabarros un 15 de agosto del año 778.

Además, dicho distintivo Real de Sancho VII de Nabarra, en la mayoría de los casos, no era de color sable o negro, como nos lo ha demostrado perfectamente el heraldista nabarro Jaime Albillos Arnaiz en sus numerosos trabajos; y al presentarnos de una forma correcta y didáctica cómo aparece el símbolo personal de Sancho VII el Fuerte en diferentes papeles oficiales del Estado de Nabarra, concretamente en los referidos a Fueros a villas y ciudades del Reino.

Dicho esto, es de agradecer el trabajo que realizan esos compatriotas nabarros que han recogido la labor realizada por los Telesforo Monzón y demás, realizando una hermosa bandera de gules con el Arrano Beltza sobre ella. Un emblema que debe ondear a los cuatro vientos y en libertad, en todas las partes de nuestra extensa geografía plena, junto a otras banderas libertarias existentes en nuestro País y destacando, entre todas ellas, nuestra bandera Estatal. Una bandera que, por cierto, también es de gules (roja) y lleva el escudo de armas del mismo color al centro. Y que, por supuesto, carece de cadenas que nos esclavicen y con ese precioso carbunclo cerrado pomelado de oro (amarillo), con una esmeralda de sinople (verde) en forma de losange en abismo.

-Iñigo Saldise-

Advertisement

One thought on “Arrano Beltza, un estandarte con mayúsculas

  1. Inork 8:52 am 23 martxoa, 2016 Reply

    El águila representa la realeza. Se ha usado desde mucho antes de su aparición en Navarra y se usa en nuestros dias. El águila era simbolo de imperar sobre otros tanto en lo militar como en lo político (que es lo mismo) No es simbolo de Navarra sino de el que tenia sometido el territorio, como se ha usado desde la edad antigua. Es facilisimo de comprobar y entender por uno mismo pero se que es humano negar la evidencia si no nos es favorable. El simbolismo actual es inventado y no soy contrario a las invenciones, pero si a vestir las con mentiras o errores.
    P.D.: el comentario de las cadenas del escudo de Nabarra demuestra tus conocimientos históricos y heraldicos.

Utzi erantzun bat

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Aldatu )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Aldatu )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

%d bloggers like this: