Tag Archives: Georgia

OSETIA DEL SUR (II): PERSPECTIVAS DE FUTURO

Tskhinvali
(Fuente: http://www.skyscrapercity.com)

  1. CONTEXTO

La guerra de 2008 dejó aproximadamente 800 muertos y 192.000 desplazados de sus hogares, y, aun cuando a muchos de ellos se les permitió regresar, más de 20.000 permanecen en Georgia. La guerra duró solo cinco días, pero fue un punto de no retorno. Los osetios del sur no olvidarán el bombardeo georgiano de su capital, Tskhinvali, que, marcado como una brutal victimización al borde del genocidio, les recuerda la sangrienta resistencia que sus antepasados opusieron a las tropas del gobierno de Georgia durante la Guerra Civil Rusa.

Los osetios del sur no renunciarán a la seguridad que han ganado, aun cuando los funcionarios de Rusia en el gobierno de Osetia del Sur se hayan multiplicado, ocupando importantes cargos ministeriales. Efectivamente, es un hecho evidente que el apoyo local al gobierno ruso ha aumentado, junto con el antagonismo hacia Occidente, y que el eje de Osetia del Sur se ha desplazado de manera decisiva desde el Sur al Norte del Cáucaso, no sólo en términos de autoidentificación y seguridad, sino también de economía. Irakurtzen jarraitu

OSETIA DEL SUR (I): EL CAMINO A LA INDEPENDENCIA

 

  1. SITUACIÓN Y DESCRIPCIÓN

Osetia del Sur ocupa una extensión territorial de 3.900 km² en una serie de valles que se encuentran en las laderas del sur de la cordillera principal de las montañas del Cáucaso. El relieve es montañoso y más del 89,3% de su territorio se sitúa a una altitud de más de 1.000 metros sobre el nivel del mar.

Su censo de población es de 53.532 personas, la mayoría de los cuales vive en Tskhinvali, la capital. En otros lugares, los asentamientos se limitan a pueblos pequeños con poca actividad económica, aparte de la agricultura de subsistencia. La composición nacional de su población está formada por osetios 48.146 (89,9%), georgianos 3.966 (7,4%), rusos 610 (1,1%) y armenios 378 (0,7%). La región, tradicionalmente, ha tenido comunidades mixtas de personas de etnia georgiana y osetia. Pero, a raíz del conflicto armado de principios de la década de 1990, muchas familias osetias abandonaron la región y encontraron refugio en el territorio ruso, principalmente en Osetia del Norte-Alania; asimismo, la mayoría de los osetios de etnia georgiana abandonaron sus aldeas y huyeron a Georgia. Irakurtzen jarraitu

El Genocidio Armenio: la Memoria frente al Etnocidio (III)

Catedral de Echmiadzin, el

Catedral de Echmiadzin, el “Vaticano armenio”
(Iturria: I. Larramendi)

4. LA IGLESIA APOSTÓLICA ARMENIA Y EL ALFABETO ARMENIO

Retrocedamos, pues, unos cuantos siglos, hasta finales del siglo III d.C. Armenia es azotada de continuo por los embates procedentes del Imperio Romano, por el Oeste, y los Persas sasánidas, por el Este. Aunque sigue teniendo una estructura administrativa -monarquía incluída- propia, y un territorio más o menos estable -coincidente, aproximadamente, con el territorio indicado como “Greater Armenia” ó “Armenia Mayor” en el mapa de Tigranes “El Grande”-, su situación dista mucho de ser estable.

Así, y en función de la situación interna de Roma o Partia/Persia, ó de la correlación de fuerzas entre ambas potencias, se alternan periodos en que Armenia es considerada como provincia romana con otros en que los monarcas armenios pertenecen a la familia real de Partia (predecesores de los persas sasánidas) pero cuentan con autorización de Roma, y con otros -los menos- en que Armenia puede actuar con amplia autonomía.

Irakurtzen jarraitu