Tag Archives: Cilicia

El Genocidio Armenio: la Memoria frente al Etnocidio (IV)

Oficiales turcos, posando con las cabezas de armenios asesinados (Iturria: Armeniapedia).

 

  1. CRÓNICA DEL GENOCIDIO TURCO CONTRA LOS ARMENIOS

 

5.1- Prolegómenos

Cerramos, pues, el paréntesis relativo a la relación entre la Iglesia y la lengua en Armenia a partir del siglo IV d.C., y nos situamos nuevamente a finales del siglo XIX.

Como decíamos al final del punto 3, el territorio históricamente habitado por los armenios estaba en manos de 3 Imperios: Rusia, Persia y el Imperio Otomano turco. Siguiendo su natural impulso expansivo, estas tres potencias chocaron de manera reiterada entre sí durante todo el siglo XIX: así, hubo guerras ruso-turcas en 1806-12, 1828-29, 1853-56 (Guerra de Crimea) y 1877-78, y guerras ruso-persas en 1805-13 y 1826-28. En términos generales fue Rusia la más favorecida, en detrimento de Persia y, en menor medida, del Imperio Otomano.

Mapa de la expansión rusa en Armenia ("Historia del Pueblo Armenio", de Ashot Artzruní)

Mapa de la expansión rusa en Armenia
(“Historia del Pueblo Armenio”, de Ashot Artzruní)

Irakurtzen jarraitu

El Genocidio Armenio: la memoria frente al etnocidio (II)

ARMENIA, PROTAGONISTA DE LA HISTORIA

Tan rápida fue la conquista del inmenso Imperio Persa por parte de Alejandro Magno -llegando hasta el Hindukush, el Pamir (Afganistán) y el valle del Indo en el actual Pakistán-  como la división del mismo al poco de fallecer el genial general macedonio (323 a.C.).

En concreto, fueron los generales que acompañaron a Alejandro durante su  interminable expedición los que se lo repartieron, quedando Armenia bajo el dominio de Seléuco (“Imperio seléucida”), quien se había hecho con el control de la mayor parte del Imperio de Alejandro. Durante este periodo el griego se convierte en el idioma oficial en Armenia, y las clases dominantes adoptan el estilo de vida griego: aunque se mantiene la dinastía local de los Oróntidas, su poder es más nominal que efectivo.

Armenia, en la época de Alejandro Magno  (Iturria:

Armenia, en la época de Alejandro Magno
(Iturria: “Historia del Pueblo Armenio”, Ashot Artzruní)

Irakurtzen jarraitu