Tag Archives: Bizkaia

ARAKALDO, 9 DE MARZO DE 1835

 

Arakaldo se fundó hacia 1522, junto a la iglesia de Santa Marina, la cual presentaba el mismo aspecto que en la actualidad (ver imagen 1).

En 1835, esta localidad tenía entre 80 y 100 habitantes. En 1845 estaban censados 106 habitantes: 91 en Elexalde, 5 en Saño, 6 en Ugarriza, y 5 en Urgoiti (según datos del libro “Monografías de pueblos de Bizkaia” de Carlos Elorriaga pag. 87). Existían unas 26 viviendas, un molino, una ferrería, un edificio para ayuntamiento, la taberna en Ugarriza (la actual se hizo en el siglo XX) y la iglesia de Santa Marina, así como el puente de acceso al pueblo, ya que éste fue construido hacia 1820. Además, el camino de acceso era recto hasta la iglesia y ayuntamiento.

Irakurtzen jarraitu

URTARRILAK 19: OROZKON HITZALDIA

El Celtismo en la hipótesis de la baskonización tardía (I)

En el documental “Una historia de Vasconia: euskaldunización tardía”, pagado con dinero público y cuyo autor intelectual es Alberto Santana, se incluye la hipótesis de partida del celtismo de una parte de Euskal Herria: “La hipótesis dice algo aparentemente tan brutal y conflictivo como que en Gipuzkoa, Bizkaia y Álava la lengua propia y original antes de los romanos no era el euskera, sino que probablemente era un idioma celta”.

Andrew Colin Renfrew (Iturria: http://www.moviespictures.org)

El origen de los celtas hay que buscarlo en Anatolia, Mar Negro y Caspio. Pueblos con una cultura común que llegaron a los Alpes hacia el año 1.200 a.C., época de una revolución en la fundición del hierro conocida como Hallstatt o Primera Edad de Hierro. En el siglo V a.C. (época La Tene o Segunda Edad de Hierro) son identificados diferentes Pueblos en las crónicas griegas a los que llaman keltoi o “gente oculta”, también llamados Pueblos hiperbóreos. El arqueólogo británico Andrew Colin Renfrew (1937) es la mayor inminencia mundial en lo que a estos Pueblos indoeuropeos se refiere y los sitúa en la península ibérica a partir de la II Edad del Hierro sobre el año 350 a.C., aunque otros autores señalan fechas anteriores. Estos Pueblos tendrían un sustrato técnico-cultural común y unos idiomas emparentados sí sin que se pueda determinar el grado, pero no una unidad política.

Irakurtzen jarraitu