Tag Archives: Alavesa

Reyes en la Llanada (I)

Que la realeza tiene un particular atractivo es algo que está fuera de toda duda. Que se lo digan a los mocetes y mocetas que al anochecer del día cinco se agolpaban en las aceras, para contemplar el paso de sus majestades los Reyes Magos de Oriente.

Nuestra tierra, la Llanada, encrucijada de caminos, ha visto pasar por ella gentes de las más diversas alcurnias, desde mercaderes a guerreros, desde peregrinos a simples vagabundos y, por supuesto, a gentes de encumbrada alcurnia. Nos podemos imaginar el asombro de los aguraindarras, entonces llamados salvaterranos, y de los habitantes de los pueblos de los alrededores, cuando a finales del invierno de 1367 vieron llegar a estas tierras a un formidable ejército de más de diez mil guerreros, a cuya cabeza marchaba un soberbio personaje revestido de una armadura completamente negra.

Cernoch.jpg

El Príncipe Negro (Iturria: Wikipedia)

Irakurtzen jarraitu

Huellas de Ínigo de Loiola en la Llanada Alavesa

El fundador de la Compañía de Jesús (junto a otros nueve compañeros, entre ellos Francisco de Xabier, cuya festividad se ha celebrado el pasado tres de diciembre), y primer prepósito general de la misma, el guipuzcoano Íñigo de Loiola, fue, hasta su definitivo establecimiento en Roma en 1538, un infatigable viajero, las más de las veces solo y a pie, hasta el punto de que él mismo consideraba que su vida había sido un peregrinaje, tanto en lo físico como en lo espiritual.

Nacido en la villa de Salvatierra de Iraurgi, actual Azpeitia, en 1491, fue el menor de once hermanos, habidos en el matrimonio de Beltrán Ibáñez de Oinatz y Loiola, cabeza de la bandería oñacina, y Marina Sáez de Likona, oriunda de Ondarroa. Conoció desde niño la vida cortesana, al ser destinado en 1502  al servicio, como paje, de la  infanta castellana Juana, hija y heredera de los Reyes Católicos, y luego, cuando ésta se trasladó a Flandes con su marido, Felipe de Habsburgo, del hijo de ambos, Fernando, en la casa del contador mayor de Castilla, el ministro de hacienda de la época, Juan Velázquez de Cuéllar, en Arévalo, donde permanecerá hasta cumplir los catorce años, en 1505.

Imagen del crucero de Narbaiza (Argazkia: Fernando S. Aranaz)

Irakurtzen jarraitu