Tag Archives: Viana

ALGUNOS APUNTES EN EL OCTAVO CENTENARIO DEL FUERO DE VIANA (2019) (1/3)

Viana es un municipio perteneciente a la Comunidad Foral de Navarra, situado en el extremo suroeste de la misma, lindante con el Territorio Histórico de Álava y la Comunidad Autónoma de La Rioja. Tiene una superficie de 78,62 km² y una población, según datos del año 2017,  de 4.078 habitantes, concentrados en su único núcleo urbano.

            Viana está a 469 metros de altitud, conformando su término un plano inclinado desde el extremo oriental de la Sierra de Toloño, con 858 metros de altitud en el monte Figueras, hasta la orilla del Ebro a una cota de alrededor de 360 metros. El punto más alto del municipio  de Viana se sitúa en el Alto de los Bojes, de 836 metros de altitud, pero en realidad es la cabecera de un extremo septentrional del municipio, formado por el barranco del arroyo de Longar, paralelo a los actuales municipios de Aras y Bargota que, como veremos, pertenecieron a la jurisdicción de la villa de Viana.

Irakurtzen jarraitu

De principados, príncipes y premios

El rey de Navarra Carlos III el Noble instituyó en 1423 el Principado de Viana, en la persona de su nieto Carlos de Trastámara y Évreux, a quien en adelante se conocerá como Carlos de Viana, hijo de Blanca de Évreux y de Juan de Trástamara, hermano del rey de Aragón Alfonso V. Tal nombramiento fue debidamente aprobado por las Cortes. Desde entonces, este título ha recaído en el heredero de la corona de Navarra, obviamente mientras Navarra fue Reino, es decir, hasta 1620, fecha en la que el rey Luis XIII de Francia decidió unir el Reino de Navarra a sus estados de Francia.

Imagen de Carlos de Viana (Iturria: criptanaeneltiempo.wordpress.com)

Imagen de Carlos de Viana
(Iturria: criptanaeneltiempo.wordpress.com)

En julio de 1515 las Cortes de Castilla, en reunión celebrada en Burgos, decretaron la unión de las coronas de Navarra y de Castilla, tras la invasión de la Navarra peninsular por parte de Castilla en 1512 y su posterior anexión, en la forma aequae atque principaliter, fórmula jurídica que podría traducirse como príncipe de la misma manera, que indica que en el caso de una unión de territorios, su jefatura recae en la misma persona sin menoscabo de la soberanía de cada una de las partes, lo que en la práctica suponía que la corona de Navarra recaería, en cada momento, en la persona del rey o la reina de Castilla, entonces la hija de Fernando de Trastámara, llamado el “Católico”, Juana I.

Irakurtzen jarraitu