Tag Archives: Treviño

TREVIÑO/TREBIÑU: CLAVES HISTÓRICAS DE UNA HISTORIA INACABADA….

Bajo este título, el pasado martes 2 de octubre realizamos una charla promovida por el grupo “PENTSIONISTAK MARTXAN” de Araba, como introducción a la visita que realizarán en fechas próximas al Enclave.

Con interés, los asistentes fueron introduciéndose en el euskera y la lengua popular en Trebiñu, los hechos históricos que dieron lugar a la realidad presente del Enclave, y los diversos intentos que ha habido a lo largo de la Historia para intentar que el Enclave se integrara en la provincia de Araba. La charla fue seguida por un interesante debate, que puso de manifiesto el interés de los asistentes en la cuestión.

Como MARTIN TTIPIA KULTUR ELKARTEA, no podemos sino agradecer a PENTSIONISTAK MARTXAN su invitación para impartir esta charla, y, de manera muy especial, el calor e interés mostrado por los y las asistentes a la charla. Eskerrik asko!!

Por otra parte, en adelante esta charla formará parte de la oferta presentada por nuestra Asociación, a disposición de quien pueda tener interés en la misma.

El Fuero de la Puebla de Arganzón

Un amigo me hace llegar un boletín de la Asociación de Donantes de Sangre de Álava, cuya portada y artículo central están dedicados a la villa treviñesa de La Puebla de Arganzón. En dicho artículo puede leerse:

            “La villa fue creada por Alfonso VIII, que funda la Nueva Puebla, asegurando el vado sobre el Zadorra.

            La fecha en que tuvo lugar la fundación de La Puebla ha de situarse alrededor del año 1190, ya que Alfonso VIII le otorga en 1191 Carta-Puebla, quedando ligada la villa a los condestables de Castilla”.

La Puebla de Arganzón, según el artista Antonio Arroyo (Iturria: http://www.lapuebladearganzon.es)

Dejando aparte la contradicción de que si un rey funda una villa, ésta es de realengo, es decir, depende del citado rey, y no pasa a señorío de ningún noble, resulta que el título de condestable de Castilla no fue creado hasta 1382 por el rey Juan I de Castilla. Titulo, por cierto, en principio vitalicio pero no hereditario, hasta que el rey Enrique IV lo hizo hereditario, en 1473, en la persona de Pedro Fernández de Velasco y Manrique de Lara, conde de Haro.

Irakurtzen jarraitu

Una puntualización sobre Trebiñu

El pasado martes 18 de noviembre, en la información publicada en DIARIO DE NOTICIAS DE ALAVA acerca de la votación en el Congreso de los Diputados de la incorporación del Condado de Trebiñu a Araba, se indicaba que “el enclave aún castellano fue fundado en el ya lejano año de 1160”.

Señal de carretera que anuncia la entrada al Condado de Trebiñu.

Cartel indicador a la entrada de la localidad de Trebiñu, cabecera de uno de los dos ayuntamientos que actualmente integran el enclave (Argazkia: Josu Chávarri)

Irakurtzen jarraitu