Tag Archives: Gipuzkoa

IRAILAK 24, “GIPUZKOAKO HISTORIA” (IRUDIAK) // 24 SEPTIEMBRE, “HISTORIA DE GIPUZKOA” (IMÁGENES)

IRAILAK 24: “GIPUZKOAKO HISTORIA NAFARRA” GASTEIZEN, BEÑI AGIRREREN ESKUTIK

MAIATZAK 1: AUSA GAZTELU EGUNA LARRAITZEN

URTARRILAK 10-ATXORROTXEKO GAZTELUA: DENBORAREN TALAIATIK // 10 DE ENERO-EL CASTILLO DE ATXORROTX. ATALAYA SOBRE EL TIEMPO

image

Bihar, urtarrilaren 10a, ‘Atxorrotxeko gaztelua. Denboraren talaiatik’ dokumentala estreinatuko dugu Eskoriatzako Ibarraundi museoan, arratsaldeko 18.00etan. Ekitaldian, Beñi Agirre eta Iñaki Sagredo historialariek parte hartuko dute, solasaldi batekin. Dokumentala aste osoan zehar izanen da ikusgai, hurrengo ordutegian:

ESTREINALDIA + HITZALDIA: Bihar, asteartea, 18:00etan (Ibarraundi Museoa).
DOKUMENTALAREN EMANALDIAK: 
Ibarraundi Museoan, urtarrilaren 11tik 14ra: 12:30ean eta 18:00etan (larunbat arratsaldez itxita).
Eskoriatzako Zaldibar Antzokian, urtarrilaren 15ean: 19.00etan.
—————
Mañana, día 10 de enero, estrenaremos el documental ‘El castillo de Atxorrotx. Atalaya sobre el tiempo’ en el Museo Ibarraundi de Eskoriatza, a las 18.00. En el acto, los historiadores Beñi Agirre e Iñaki Sagredo ofrecerán una pequeña charla. El documental se proyectará durante toda la semana, en el siguiente horario:
ESTRENO+CHARLA: Mañana, martes, a las 18.00 (Museo Ibarraundi).
PROYECCIONES DEL DOCUMENTAL:
Museo Ibarraundi, del 11 al 14 de enero: A las 12.30 y a las 18.00 (sábados tarde, cerrado).
Teatro Zaldibar de Eskoriatza, el 15 de enero: a las 19.00.

El Celtismo en la hipótesis de la baskonización tardía (I)

En el documental “Una historia de Vasconia: euskaldunización tardía”, pagado con dinero público y cuyo autor intelectual es Alberto Santana, se incluye la hipótesis de partida del celtismo de una parte de Euskal Herria: “La hipótesis dice algo aparentemente tan brutal y conflictivo como que en Gipuzkoa, Bizkaia y Álava la lengua propia y original antes de los romanos no era el euskera, sino que probablemente era un idioma celta”.

Andrew Colin Renfrew (Iturria: http://www.moviespictures.org)

El origen de los celtas hay que buscarlo en Anatolia, Mar Negro y Caspio. Pueblos con una cultura común que llegaron a los Alpes hacia el año 1.200 a.C., época de una revolución en la fundición del hierro conocida como Hallstatt o Primera Edad de Hierro. En el siglo V a.C. (época La Tene o Segunda Edad de Hierro) son identificados diferentes Pueblos en las crónicas griegas a los que llaman keltoi o “gente oculta”, también llamados Pueblos hiperbóreos. El arqueólogo británico Andrew Colin Renfrew (1937) es la mayor inminencia mundial en lo que a estos Pueblos indoeuropeos se refiere y los sitúa en la península ibérica a partir de la II Edad del Hierro sobre el año 350 a.C., aunque otros autores señalan fechas anteriores. Estos Pueblos tendrían un sustrato técnico-cultural común y unos idiomas emparentados sí sin que se pueda determinar el grado, pero no una unidad política.

Irakurtzen jarraitu