Tag Archives: Camino de Santiago

La “Conexión Siciliana” de Navarra (y III)

01..

Vista de Tudela (Argazkia: http://www.conda.es)

  1. García Ramírez “el Restaurador”, de Monzón a Tudela

Tras fallecer Ramiro Sánchez, la tenencia de Monzón pasa a manos de Tizón, quien la mantendrá hasta 1127, cuando, durante un breve periodo, volverá a manos musulmanas. En este periodo (1116-1127) aparece por primera vez García Ramírez, como asociado a Tizón en el control de la tenencia en 1125 y 11261. A buen seguro, García Ramírez (que tendría unos 16-17 años al fallecer su padre) seguiría asociado a la tenencia dirigida durante años por su padre, y allí completaría su formación.

Hay en este intervalo dos hechos que van a marcar el devenir futuro de García Ramírez y del Reino navarro: las conquistas de Tudela y Zaragoza (1118-1119), y la recuperación, mediante los pactos de Támara (1127), de la territorialidad definida por Sancho III “el Mayor” en 1035. Ambos suceden durante el reinado de Alfonso I “el Batallador”, entre 1104 y 1134.

Irakurtzen jarraitu

La persecución sistemática del euskara por Francia y el Vaticano (y IIII)

A nivel individual la Iglesia Católica y Protestante ha dado grandes escritores e impulsadores del euskera, un listado sería casi interminable como impagables sus aportaciones: B. Etxepare, Pedro Agerre “Axular”, J. Leizarraga y casi todos los miembros de la escuela de Sara, además de A. Mogel, Aita Larramendi, A.Kardaberaz, S.Mendiburu, J.Aristimuño “Aitzol”, Esteban Urkiaga “Lauxeta”, Txomin Agirre, M.R. Azkue, o más recientemente, Bitoriano Gandiaga o Luis Villasante entre muchos otros.

A nivel de enseñanza de la Biblia, los franciscanos de Zarautz predicaban en un “vascuence inteligible, limpio y bien ordenado” según comenta Aita Larramendi –jesuita del s.XVII-, sin embargo los poderosos jesuitas predicaban en euskera pero enseñaban en sus colegios en castellano.

Irakurtzen jarraitu