Tag Archives: Alfonso VIII

“ARANIELLO” ALFONTSO VIII.AREN TESTAMENTUAN

(Iturria: Nabarlur)

1886an, Fidel Fita Colomé (1835-1918) historialari katalaniarrak Gaztelako Alfontso VIII.aren (1155-1214) testamentu osoa argitaratu zuen, behin agiria Toledoko katedralean aurkitu eta gero. Gogoratu behar dugu Alfontso VIII.ak orduko Nafarroaren mendebaldea indarrez hartu zuela menpean, 1199 eta 1200 bitartean.

1204ko abenduaren 8an idatzi omen zen aipatutako testamentua, errege gaztelarra osasun egoera larrian zegoelarik, hiltzeko zorian. Bertan, besteak beste, Diego Lopez Harokoari Bizkaiaren jabetza itzultzeko asmoa adierazten zuen (momentu hartan, jauntxo eta militar boteretsu hau Gaztelako erregearen aurka matxinatuta zegoen, Lizarrako gazteluetan gotorturik, hain zuzen ere), eta, bereziki, Antso VII. “Azkarra” Nafarroako erregeari 4 urte lehenago konkistatutako lurraldeak itzultzeko hitza ematen zuen ere.

Aipatutako lurraldeak mugarriztatzerakoan, “Araniello” toponimoa agertzen da idatzian, kokapen argirik gabekoa. Gaur dakarkizuegun idatzi interesgarri honetan, Jesús Pérez de Viñaspre gure lagunak aipatutako lekua Deban egon litekeelako teoria azaltzen digu, testamentuari koherentzia geografiko nabaria emango liokeena. Irakurtzen jarraitu

Eliseo Gil Zubillagaren omenez

Martin Ttipia lekua es el nombre que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha elegido para erigir un espacio de recuerdo y de Memoria Histórica centrado en la figura de quien fuera el tenente de la plaza amurallada navarra de Nova Victoria. La antiguamente conocida como Gasteiz fue testigo en 1199 de un asedio orquestado por las tropas del rey castellano Alfonso VIII y que mantuvo en jaque a la población vitoriana durante nueve meses hasta la posterior rendición de la plaza, en 1200. Fue el propio rey de Navarra Sancho VII el Fuerte el que, sabedor de que no sería capaz de auxiliarles, ordenó la rendición de una ciudad que desde entonces ha estado en manos de Castilla-España.

Eliseo Gil Zubillaga, Urteko Nafarra Saria 2015 (Argazkia: EL CORREO)

Irakurtzen jarraitu

El Fuero de la Puebla de Arganzón

Un amigo me hace llegar un boletín de la Asociación de Donantes de Sangre de Álava, cuya portada y artículo central están dedicados a la villa treviñesa de La Puebla de Arganzón. En dicho artículo puede leerse:

            “La villa fue creada por Alfonso VIII, que funda la Nueva Puebla, asegurando el vado sobre el Zadorra.

            La fecha en que tuvo lugar la fundación de La Puebla ha de situarse alrededor del año 1190, ya que Alfonso VIII le otorga en 1191 Carta-Puebla, quedando ligada la villa a los condestables de Castilla”.

La Puebla de Arganzón, según el artista Antonio Arroyo (Iturria: http://www.lapuebladearganzon.es)

Dejando aparte la contradicción de que si un rey funda una villa, ésta es de realengo, es decir, depende del citado rey, y no pasa a señorío de ningún noble, resulta que el título de condestable de Castilla no fue creado hasta 1382 por el rey Juan I de Castilla. Titulo, por cierto, en principio vitalicio pero no hereditario, hasta que el rey Enrique IV lo hizo hereditario, en 1473, en la persona de Pedro Fernández de Velasco y Manrique de Lara, conde de Haro.

Irakurtzen jarraitu