Monthly Archives: azaroa 2018

ABENDUAK 1: “URTEKO NAFARRA” SARIA 2018, SEGURAN

2013an hasitako ildoari jarraituz, 2018an MARTIN TTIPIA KULTUR ELKARTEAk “Urteko Nafarra” Saria Segurako ERRAZTIOLATZA ERAKUSTOKIAri ematea erabaki du, datorren abenduaren 1ean larunbatean, hainbat urtez euskaldunon nafartasun politikoa Goierrin aldarrikatzeagatik, eta euskal kulturaren alde egindako lan eskergagatik. Aurreko urteetan, Jose Antonio González Salazar etnografoa, Joxe Ulibarrena eskultorea, Eliseo Gil arkeologoa, Idoia Arrieta historialaria eta “Martin Ttipia Auzolantzerkia”-n parte hartu zuten lagunak izan ziren saridunak.

Sari-ematea ez ezik, goizaldeko plan osoa diseinatu dugu egun horretarako Seguran, goizeko 11:30etan hasita. Atxikitako gonbidapenean daukazue informazio guztia, eta bazkarirako izena emateko helbidea (Adi!! Epemuga azaroaren 26an).

NABARRALDEren babesarekin, gonbidapen hau, bereziki, Goierrin eta inguruko eskualdeetan gure nafar konzientziaren berpizkundean diharduzuen lagun guztiei luzatu nahi dizuegu, giro ezin hobean loturak estutzeko eta elkarren lana ezagutzeko aukera paregabea izango delakoan.

Abenduaren 1ean elkar ikusi arte, ondo izan!!

-MARTIN TTIPIA KULTUR ELKARTEA-

¿POR QUIÉN DOBLAN LAS CAMPANAS?

“Nunca preguntes por quién doblan las campanas: doblan por ti.”

“And therefore never send to know for whom the bell tolls; It tolls for thee…”

-John Donne 1624-

 

Hay un dicho popular que afirma: “No se pueden poner puertas al campo” …. pero, en un país que fue capaz de aprobar un impuesto al sol, cualquier cosa es posible…

No se sabe bien cómo afecta el repicar de campanas en el proceso reproductor del nacional-catolicismo, una especie en expansión. Según parece, igual que la plata, que es letal para los licántropos, o el sol para los vampiros, el tañer de campanas evita que esta especie, alógena en el agro vasco, se reproduzca.

Pese a tratarse de una especie de escaso valor social, hay un verdadero interés, a nivel estatal, por preservarla y promocionarla. A tal punto que se están creando leyes para su protección, no vaya a ser que desaparezca…

Hacer doblar las campanas, a varios kilómetros de distancia de esta especie tan sensible, hará que los encargados de la protección de la fauna silvestre nacional detengan al campanero, y lo lleven al centro de reeducación erigido para tal fin, más conocido como “Villa Barrote”.

Ese pueblo que cantaba y bailaba a ambos lados del Pirineo -ya lo dijo Voltaire-, para no molestar a esta especie foránea, deberá callar y mutar su voz.

Ya lo dice el viejo adagio: “De fuera vendrán, que de casa te echarán”.

-ASIER FDEZ. DE TRUCHUELO-